Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Blog Archivo Histórico

Menú
  • Inicio
  • Lenguas clásicas
  • Libros
  • Los clásicos hoy
  • Documentos
  • Crónica rosarista
  • Archivo Histórico

Lo más visto

  • Rafael Reyes, panamericano
  • El Corpus Iuris Civilis: la recopilación más importante del derecho romano
  • Einstein en la Revista del Rosario
  • ¿Roma eterna? Guillermo Ferrero en América
  • Enigma cartográfico
  • ¡General, pare ud. la guerra! Entrevista a M. J. Bonnet
  • Camilo Torres, la Iglesia y lo social
  • La Biblioteca Antigua (novedades bibliográficas)
  • Bártulos jurídicos y de otros
  • El Inca Garcilaso de la Vega, cuarto centenario
  • Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639
  • Vidas Paralelas, de Plutarco, traducida del griego por John y William Langhorne, 1881.
  • Opuscula mathematica, philosophica et philologica, 1744
  • El tomismo en el Rosario (I): la protesta de un catedrático
  • Don Quijote, grabado en el Archivo (exposición conmemorativa)
  • El nombre de la rosa. Notas de lectura
  • Don Quijote y Sancho: el desequilibrio moderno
  • Tractatus de dialectica. La bitácora de un maestro, 1758
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (I)
  • Alciato para hispanohablantes, en versión de Diego López
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Plinio)
  • El ejercicio del magisterio. Un servicio que nos interpela y nos hace reflexionar
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (II)
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Lucas)
  • Enrique Serrano, ensayista
  • Tito Livio: Ab urbe condita, una edición de 1573 de las Décadas
  • Tito Livio y sus seguidores rosaristas
  • Contrapunteo de bibliotecarios
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Boecio)
  • Hieroglyphica sive de Sacris Aegyptorum: libros emblemáticos de los siglos XVI y XVII
  • ¡Oh larga y negra partida (Ø)!
  • Nariño y las lecturas de su época
  • De Virgilio a Borges, en un hilo
  • Los masones no son como los pintan
  • El Rosario en el Bicentenario
  • Bertillonaje. A propósito de un sistema de identificación criminal
  • El cuento de La Bordadita
  • Carlos Pellicer en el Rosario
  • Álvaro Mutis en el Rosario
  • Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
  • Luis Robles: un rosarista en la historia
  • Menéndez Pelayo, correspondencia desconocida con colombianos
  • El retrato de Liborio Zerda en el Mes del Patrimonio
  • Biblias para todo público, antiguas y recientes
  • Francis Grose, historiador militar de Inglaterra
  • José Eustasio Rivera, paisajista
  • Titivilo, diablillo notario
  • Resiliencia, un latinajo de actualidad
  • El Centro de Educación Humanística: el Rosario y su compromiso con la formación íntegra
  • Cristóbal de Torres, censor de Quevedo
  • Phrónimos, palabras griegas de actualidad
  • Goethe y monseñor Castro Silva: la piedra de la discordia
  • Belisario Betancur, colegial honorario
  • Centenario de la Primera Guerra Mundial: una versión temprana por Manuel A. Botero
  • La custodia de La Bordadita vuelve a la luz
  • El Rosario deportivo: divagaciones en torno a unas imágenes
  • Roberto Arias Pérez, la ética y el derecho
  • Primer centenario de Boyacá, en el Colegio del Rosario
  • Los papeles de Unamuno
  • Nuestro hombre en Granada: José María Chaves
  • Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico
  • Newton, la censura y el tomismo en el Rosario
  • De monstruos y prodigios
  • Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
  • Tiempos duros: la disciplina en los colegios mayores
  • Las virtudes cardinales en el Archivo Histórico
  • La Universidad del Rosario se vincula al estudio de la esclavitud en instituciones educativas
Blog Archivo Histórico > Lenguas clásicas > Septiembre 2016 > Correspondencia de Mutis a Linneo

Correspondencia de Mutis a Linneo

21/09/2016 10:41:55 a. m.

Un poco serendípicamente dimos con esta carta, cuando lo que estábamos buscando era correspondencia de Humboldt. Pues bien, mientras hallamos lo que de veras buscamos, ofrecemos la transcripción de una carta de Mutis a Linneo, propiedad de la Sociedad Linneana de Londres, acompañada de la traducción castellana de Hernández de Alba (al parecer indirecta).
La misiva es apenas un abrebocas de otra publicación latina de Mutis, que ya corre bellamente impresa, pero que seguro tendrá mayor alcance en forma virtual.
Viro clarissimo experientissimoque DD Carolo Linnaeo Equiti sal. pl. des. J. C. Mutis Credideram proculdubio literas tuas v. h. accepturum me hac ocasione: ut enim rationem nullam plurium, quas hucusque ab Iullio anni 61 afferies; saltem illarum, quas Octobri proxime praeterito scripsi, rationem reddidisse existimarem. Etenim spe fere omni dejectus conatos omnes meos delusos sero novisse videor: nisi enim literarum omnium exempla servassem, exscripta iterum, quae diversa temporibus tecum communicavi, neque mittere rursus, neque negligentia nota, qua forsan inculpatus inficias apud te VH cujus literatum commercium me magni pendere non semel significavi, vindicari possem. Literis tuis benevolentiae plenissimis quamprimum accepi, eo quidem tempore, quo literarium commercium tecum inire meditabar, amplissimum responsum dedi. Iterum Martio anni 62 epistolam alteram scripsisse memini, adjungendo simul Formicarum Americae qualescumque meas observationes,

L1
Archivo epistolar del sabio naturalista don José Celestino Mutis. Bogotá: Presencia, 1983.

simulque tibi significando faunam Suecicam editionis posthumae, qua adhuc non sine gravissimo rerum mearum incomodo carere me novi, desiderasse ejusdem etiam anni labenti Jullio posteriores literas per viam Caracas fortunae tradere maluissem fecit quod obsidione Anglorum in Habanam commercium nostrum ulterius interruptum fuisse, literasque meas illic ad manus tuas pervenire spem fere nullam superesse, intellexerim. Tum etiam plantarum quorundam descriptiones, tum novae in Cartaginem Proregem nostrum comitante meae peregrinationis notitiam, literis illis adjungebam. Postea autem finito tandem bello, et commercio satis inito, Majo anni 63 quartas literas Cartagine datas iussas mittere constitui apud me, meroris plenum, et laborum meorum obeundi frustra spe fere omni destitutum. Adjungere etiam illis peroportunum videbatur et novae per aliam viam in priorem Proregis sedem peregrinationis ideam et itineris Americani, quod jamdiu meditabar, prospectum, Proregis nostri testimoniis honorificentissime confirmatum, Hispaniarum Regi Potentissimo tunc temporis missum. Anni itidem ejusdem Decembri post longam quinquaginta dierum peregrinationem priori sedi restiturus nimius festinanter scripsi eo potissimum consilio, quod interrupti fere ab initio commercij nostri causam manifestares, et me curis justo pressum, tandem liberatum velles. Januario itidem anni 64 vix ex aegritudine gravissima emergens, et a plenissima taediis plurimis recidiva non plane recreatus, sextas literas scripsi, quibus tunc addidisse memini descriptionem cujusdam Cracis, cujus speciem plane novissimam mihi credendam fecit corona ejus instar ficus pulcherrima, qua avis insignitur. Nunc iterum septimas dare decrevi, et ab humanitate amplissima tua mihi sperandum existimo, ne tibi VH arguta nimium haec sedulitas videatur. Quod enim – viris Alstroemer et Logie decedentibus, et tibi etiam primis literis amplissime pollicitus sum, me omnes res meas diligentissime tibi perscripturum, summa fide fieri semper curavi, et ita fieri in posterum curabo, ut omnes meas literas denuo exscriptas ad manus tuas pervenire efficiam, ut alibi etiam significavi.


L1 - copia

Harum enim omnium exempla mittere possum, et si forte minus te delectarent, ne molestiam tibi cum impensis meis exhiberem, facias me certiorem perquam vellem. Nunc vero ob turbulentam Medicinae praxim qua demergor, et labores novissimos naturalis Philosophiae elementa publice docendi, nimia temporis angustia sic premor, ut Orationi inaugurali pro Philosophia Newtoniana contra peripateticos ad Scholas coram Prorege amplissimo, et Judicibus sapientissimis habendae, finem adhuc imponere non potuerim. Quamobrem incoepti etiam operis de glebis aureis memorabilibus[1] exemplum hac ocasione uti erat animus, ad te mittere, ut Academiae scientiarum illud communicares, me non posse facile perspicies. Verum ne plane ineptissimae hae literae tibi viderentur, iconem et flores quosdam cinchonae adjungere duxi. An descriptionis suae figuram ullam addiderit celeberrimus de la Condamine, vel an plantam siccam examinasse tibi licuerit, necne, cum nullam notam in descriptione Cinchonae editionis Holmiae 54 videam, non plane mihi constat.
Ne multis. Recentissimas accepi literas Gadibus datas ab Amicissimo et eruditissimo Doctore Salvarezza, in quibus erat, ipsum Januario labentis anni quamdam meam ad te missam epistolam Domino Bellman tradidisse. At quaenam ex superioribus, quas dedi, et accuratissima serie recensere existimavi, quaenam ex iis inquam esse potuerit dubitare me faciunt plurimae literarum mearum infaustae sortes. Sed hoc erit certius, si Tu Vir H. ad me idem scripseris. Quapropter literas tuas, et operum tuorum exemplum osculari impatiens expecto. Fac valeas, et Amici procul remotissimi, sed sincero et cultu devotissimo te prosequentis, sui memor. Iterum vale.

Dabam in Santa Fé de Bogotá die 24 septembris 1764.

L2


[1] De glebis aureis memorabilibus.—Informe sobre el descubrimiento y aplicaciones de la Platina del Chocó(1774).— Informe acerca del estado de la minería y riqueza mineral del reino de la Nueva Granada (1782).— Relación de las operaciones y experimentos... para indagar cuál es el mejor método de beneficiar los minerales de plata, si el de fundición o el de amalgamación (1786).

Fuente: Sociedad Linneana de Londres.
Fuente: Sociedad Linneana de Londres.]

Compartir:

Déjenos saber su opinón acerca de este Artículo



Escriba su mensaje

Por favor digite su nombre.
Specified email address is not valid.
Por favor digite su correo electrónico

Por favor digite el texto del mensaje.
Is nine < than three? (true/false)

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno