|
Lanzamiento del primer Índice de Equidad de Género (IEG) subregional, una herramienta clave para medir la equidad entre mujeres y hombres en Colombia
|
Ana Isabel Gómez, rectora de la institución, Lina Céspedes, profesora de la Facultad de Jurisprudencia, Andrés García-Suaza, decano de la Facultad de Economía y Carlos Sepúlveda, director de Centro de Estudios para la Competitividad Regional (SCORE) de la Facultad de Economía. Por medio de este índice se visibilizan los avances y las brechas de género con el propósito de motivar la discusión, proporcionar insumos para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia y fortalecer la capacidad institucional y territorial para promover la equidad de género en el país. El IEG analiza, de forma comparada para los periodos 2023 y 2024, seis pilares fundamentales para la equidad de género: infraestructura del bienestar, infraestructura del cuidado, acceso a cargos de representación y acceso a mercados, educación y salud.
Citynoticias
-
El Tiempo
-
El Espectador
-
Semana
-
Noticias RCN
-
Pulzo
-
Portafolio
-
Citynoticias
-
RCN Radio
-
Ahora Mundo
-
El País de Cali
-
La República
-
360 Radio
-
La Patria de Manizales
-
MSN
-
Agencia Periodística de Noticias
-
El Konuco
-
MSN
-
El Colombiano de Medellín
-
La Nación de Neiva
-
Multimedia Colombia
-
Expresión Naranja
-
Portafolio
-
El Tiempo
-
La República
-
360 Radio
-
Tenemos Noticias
-
Bogotá Ilustrada
|
|
Departamentos con mayores brechas de género
|
Departamentos con menores brechas de género
|
|
|
Mujeres siguen sin alcanzar nivel de ingresos de los hombres; este es el panorama en Cali
|
|
|
¿Una nueva empresa de energía del Caribe podría solucionar la crisis de servicio en la región?
|
Clara Inés Pardo, profesora de la Escuela de Administración.
Cambio
|
|
Advierten que es baja la meta de erradicación de cultivos ilícitos este año
|
Óscar Palma, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos.
El Nuevo Siglo
|
|
¡Baja el volumen! el peligro oculto de los reproductores de sonido
|
|
|
Ecopetrol “agonizó” en 2024: ¿enderezará su camino en 2025?
|
|
|
Benedetti, Muhamad y López: ¿qué busca el presidente Petro con los enroques en su gabinete?
|
Yann Basset, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos.
El Tiempo
|
|
¿En qué consiste la automedicación responsable?
|
|
|
|
¿Le están saliendo las cosas a Trump?
|
Julio Londoño, decano de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos.
Semana
|
|
Censura lingüística: la eliminación de palabras que alteran realidades
|
Bastien Bosa, profesor de la Escuela de Ciencias Humanas.
La Silla Vacía
|
|
Mercado automotor: contrastes entre China y Estados Unidos
|
Giovanni Reyes, profesor de la Escuela de Administración.
El Nuevo Siglo
|
|
¿Qué queda para la víctima después de un proceso penal? ¿La condena es suficiente?
|
|
|
|
¿Qué pasará con los proyectos que están en desarrollo en Bogotá?
|
Canal Capital
|
|
|
|