Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Blog Archivo Histórico

Menú
  • Inicio
  • Lenguas clásicas
  • Libros
  • Los clásicos hoy
  • Documentos
  • Crónica rosarista
  • Archivo Histórico

Lo más visto

  • Rafael Reyes, panamericano
  • El Corpus Iuris Civilis: la recopilación más importante del derecho romano
  • Einstein en la Revista del Rosario
  • ¿Roma eterna? Guillermo Ferrero en América
  • Enigma cartográfico
  • ¡General, pare ud. la guerra! Entrevista a M. J. Bonnet
  • Camilo Torres, la Iglesia y lo social
  • La Biblioteca Antigua (novedades bibliográficas)
  • Bártulos jurídicos y de otros
  • El Inca Garcilaso de la Vega, cuarto centenario
  • Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639
  • Vidas Paralelas, de Plutarco, traducida del griego por John y William Langhorne, 1881.
  • Opuscula mathematica, philosophica et philologica, 1744
  • El tomismo en el Rosario (I): la protesta de un catedrático
  • Don Quijote, grabado en el Archivo (exposición conmemorativa)
  • El nombre de la rosa. Notas de lectura
  • Don Quijote y Sancho: el desequilibrio moderno
  • Tractatus de dialectica. La bitácora de un maestro, 1758
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (I)
  • Alciato para hispanohablantes, en versión de Diego López
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Plinio)
  • El ejercicio del magisterio. Un servicio que nos interpela y nos hace reflexionar
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (II)
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Lucas)
  • Enrique Serrano, ensayista
  • Tito Livio: Ab urbe condita, una edición de 1573 de las Décadas
  • Tito Livio y sus seguidores rosaristas
  • Contrapunteo de bibliotecarios
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Boecio)
  • Hieroglyphica sive de Sacris Aegyptorum: libros emblemáticos de los siglos XVI y XVII
  • ¡Oh larga y negra partida (Ø)!
  • Nariño y las lecturas de su época
  • De Virgilio a Borges, en un hilo
  • Los masones no son como los pintan
  • El Rosario en el Bicentenario
  • Bertillonaje. A propósito de un sistema de identificación criminal
  • El cuento de La Bordadita
  • Carlos Pellicer en el Rosario
  • Álvaro Mutis en el Rosario
  • Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
  • Luis Robles: un rosarista en la historia
  • Menéndez Pelayo, correspondencia desconocida con colombianos
  • El retrato de Liborio Zerda en el Mes del Patrimonio
  • Biblias para todo público, antiguas y recientes
  • Francis Grose, historiador militar de Inglaterra
  • José Eustasio Rivera, paisajista
  • Titivilo, diablillo notario
  • Resiliencia, un latinajo de actualidad
  • El Centro de Educación Humanística: el Rosario y su compromiso con la formación íntegra
  • Cristóbal de Torres, censor de Quevedo
  • Phrónimos, palabras griegas de actualidad
  • Goethe y monseñor Castro Silva: la piedra de la discordia
  • Belisario Betancur, colegial honorario
  • Centenario de la Primera Guerra Mundial: una versión temprana por Manuel A. Botero
  • La custodia de La Bordadita vuelve a la luz
  • El Rosario deportivo: divagaciones en torno a unas imágenes
  • Roberto Arias Pérez, la ética y el derecho
  • Primer centenario de Boyacá, en el Colegio del Rosario
  • Los papeles de Unamuno
  • Nuestro hombre en Granada: José María Chaves
  • Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico
  • Newton, la censura y el tomismo en el Rosario
  • De monstruos y prodigios
  • Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
  • Tiempos duros: la disciplina en los colegios mayores
  • Las virtudes cardinales en el Archivo Histórico
  • La Universidad del Rosario se vincula al estudio de la esclavitud en instituciones educativas
Blog Archivo Histórico > Lenguas clásicas > Kenneth Harl, pedagogo (A propósito de su conferencia en Bogotá)

Kenneth Harl, pedagogo (A propósito de su conferencia en Bogotá)

03/08/2016 9:53:19 a. m.

Kenneth W. Harl, académico norteamericano, filólogo clásico, experto en Numismática y autor de varias publicaciones. Graduado del Trinity College (Hartford, Conn.), siguió su formación doctoral en la Universidad de Yale.
harl_4.1395271385
Se ha desempeñado como profesor de Filología clásica e Historia bizantina en la Universidad de Tulane, desde 1978. Allí ha merecido varias veces el premio a la excelencia como profesor, distinción que, en el ámbito nacional le refrendó la Universidad de Baylor en 2001. Sus alumnos le reconocen un gran entusiasmo en su labor docente, además de notoria facilidad para los idiomas y las Matemáticas. Fuera de las aulas, ha presidido la American Numismatic Society.
Parua ne pereant, lema de la sociedad, que se ocupa en la preservación de objetos muchas veces minúsculos, pero de gran importancia.
Parua ne pereant, lema de la sociedad, que se ocupa en la preservación de objetos muchas veces minúsculos, pero de gran importancia.

Lo que se hereda...

Tal vez su primer entusiasmo fue por las monedas. De niño veía a su padre sacarlas de sobres, a su vez contenidos en cajas. Sea que el padre sacara ejemplares de oro o plata, la visión de las cabezas grabadas en el metal excitaba en la mente del niño toda clase de fantásticas visiones.
Ese sencillo ritual, que tenía lugar en la cocina del hogar, decidió del destino de Kenneth: hacerse experto en monedas y economías antiguas de cualquier orilla del Mediterráneo. Llegar a tal punto de conocimiento que, a partir de una pieza, puede explicar el contexto socioeconómico e histórico en que se produjo.
Monedas siracusanas. Foto: coinsweekly.com
Monedas siracusanas. Foto: coinsweekly.com
Pero se habla más de sus virtudes como profesor, cuyos cursos de Historia antigua siempre son muy concurridos. Mas no solo brilla inter aulas: una vez decidió organizar una expedición a Turquía con sus discípulos, cuyos gastos se sufragaron vendiendo camisetas, libros y consiguiendo subsidios y donaciones.
En Harl, vida y trabajo son cosas idénticas. Ha decidido no tener familia, conformándose con “criar” varias generaciones de alumnos y con el culto de Julia Domna.
Julia Domna (170–217). Esposa de Lucio Septimio Severo, madre de Geta y Caracalla. Se le reconoce por su instrucción, mecenazgo e influencia política.
Julia Domna (170–217). Esposa de Lucio Septimio Severo, madre de Geta y Caracalla. Se le reconoce por su instrucción, mecenazgo e influencia política.

*Los datos biográficos son de un perfil publicado en Heads & tales.

**Programación del evento en el Rosario.
Obras.
Libros: Civic Coins and Civic Politics in the Roman East, 180-275 A.D. University of California Press, Berkeley, 1987. Coinage in Roman Economy, 300 B.C.-700 A.D. Johns Hopkins Press, Baltimore, 1996. Artículos: "Caracalla or Elagabalus? The Imperial Imago at the Civic Mint of Magnesia ad Maeandrum," American Numismatic Soceity, Museum Notes 26 (1981), 163-184. "The Coinage of Neapolis in Samaria, A.D. 244-253," American Numismatic Society, Museum Notes 29 (1984), 62-95. "The Meaning of Value Marks on Tetrarchic Nummi and Diocletian's Monetary Policy," Phoenix 39 (1985), 263-270. "Sacrifice and Pagan Belief in Fifth- and Sixth-Century Byzantium," Past and Present 128 (August, 1990), 7-27. "Livy and the Date of the Introduction of the Cistophoric Tetradrachma," Classical Antiquity 10 (1991), 268-297. "Coins in Taxes and Markets of the Roman World," Ancient World 27. 2 (1996), 197-204. "Actium," "Cyrus the Great,", "Jewish Rebellions," Masada," "Roman-Persian Wars," and "Teuboburg Forest," articles in Reader's Companion to Military History, edited by R. Cowley and G. Parker (Boston: Houghton Mifflin Co., 1996). "Alexander's Cavalry Battle at the Granicus," in Polis and Polemos: Essays in Honor of Donald Kagan (Regina Books, 1997), pp. 309-30. "Greek Imperial Coins in the Economic Life of the Roman East," in Nomisma: Internationales Kolloquium zur kaiserzeitlichen Münzprägung Kleinasiens, 27-30 April 1994 in der Staatlichen Münzsammlung, München, edited by J. Nollé, B. Overbeck, and P. Weiss (Milan, 1997), pp. 223-30. En preparación: Coins from the Excavations at Gordium, 1950-1983. Publication of all coin finds and strays from the excavations directed by Professors Rodney Young and G. Kenneth Sams. Professor Sams may be contacted at Department of Classics, University of North Carolina at Chapel Hill, Chapel Hills, N.C. 27514. "Coins from the Excavations at Metropolis," permission to study coins with aim of eventual publication; contact director Professor Recep Meriç, Aegean University (Izmir), Kaz Evi, Metropolis, Torbal, Turkey. For the summer 1999, a hoard of 191 antoniniani found in the Bath Complex and currently in the Izmir Museum. Christianizing Asia Minor, the religious and social transformation of the peninsula from the time of S. Paul to the era of Justinian (527-565). Research in progress. Asia Minor between Rome and Mithridates VI Eupator, a study of how the peninsula or Anatolia passed to Roman rule during the Mithridatic Wars. The work includes the social, religious, and economic transformation of the peninsula from the third through first centuries B.C. The Coinage of Stratonicea in Caria during the Imperial Age, numismatic and historical monograph in revision for submission to the American Numismatic Society. "Legion over Phalanx: The Battle of Magnesia, 190 B.C.," article study, based on texts and visit to the battlefield in 1996 and 1997.


Harl 4  

Archivo Histórico.

Compartir:

Déjenos saber su opinón acerca de este Artículo



Escriba su mensaje

Por favor digite su nombre.
Specified email address is not valid.
Por favor digite su correo electrónico

Por favor digite el texto del mensaje.
= seven - eight

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno