Buscador Google

La Pirámide visual
Evolución de un instrumento conceptual

Capítulo 6

La síntesis francesa o de cómo se introdujo un sujeto cuyos estados perceptuales covarian con las escenas pictóricas que recibe (siglo XVII)

Grabado en la Dióptrica, Descartes, 1637. AT, vol.6, p.116


La presentación de la fábula del mundo y el programa mecanicista de Descartes permiten lograr una ley cuantitativa precisa para la refracción y un modelo mecánico de propagación de la luz. Estudiamos en el capítulo los esfuerzos adelantados por Descartes para elucidar los mecanismos que permiten llevar simulacros pictóricos desde la retina hasta la glándula pineal. Estudiamos las dificultades que produce la distinción entre interacciones físicas (pinturas en la retina y la glándula pineal) y efectos mentales (imágenes en el sensorio).

Figura 9. Refracción
Instrucciones: El punto A se puede desplazar a lo largo de una circunferencia imaginaria de centro en B y con ello cambiar la amplitud del ángulo de incidencia. Si quiere cambiar el factor de multiplicación que usa Descartes, éste se identifica con el texto “n”. El comportamiento de la dirección BI anticipa la posible refracción. El tamaño de la circunferencia se puede ampliar o reducir.