Participa en una experiencia diseñada para estudiantes de pregrado de diferentes áreas de conocimiento, donde vivirás una semana en la ciudad de Medellín y conocerás de primera mano iniciativas de innovación social con comunidades locales. Interactúa con estudiantes de Colombia y Chile, y adquiere nuevos conocimientos sobre liderazgo global e interculturalidad.
 
Propón una solución a una problemática local y participa con un grupo de cinco (5) estudiantes en la Feria de Ciudadanía Intercultural y Global UdeA.
 
Fechas:
Lunes 26 al viernes 30 de septiembre de 2022.
Público objetivo:
Estudiantes de pregrado de diferentes áreas de conocimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), Universidad del Rosario (Colombia) y Universidad de Antioquia (Colombia).
 
Agenda tentativa:
 
	
		
			| Hora | Sábado 24/Domingo 25 | Lunes 26 | Martes 27 | Miércoles 28 | Jueves 29 | Viernes 30 | Sábado 1 | 
		
			| 8:00 am | Llegada a Medellín |  | Conferencia central: Desafíos globales 2030: aporte desde la academia |  | Visita a la Seccional Oriente de la UdeA: 
 Alimentación y paz
 Curso de cata de café
 |  | Actividad libre o regreso a lugar de origen | 
		
			| 9:00 am | Bienvenida, presentación de la apuesta de la UdeA en innovación y taller de Design Thinking | Trabajo grupal sobre casos locales y globales para la ideación de soluciones | Ajuste y presentación de propuestas de solución para los casos locales y globales | 
		
			| 10:00 am | Ruta de la memoria UdeA en el marco de la construcción de paz | 
		
			| 11:00 am | 
		
			| 12:00  a 1:00p.m | Almuerzo
 | Almuerzo
 | Almuerzo
 | Almuerzo
 | Almuerzo
 | 
		
			| 2:00 pm | Conferencia y taller sobre liderazgo global | Salida de campo: experiencias comunitarias | Carrera de observación en ciudadanía intercultural y global | Visita a la Seccional Oriente de la UdeA: Asistencia a muestras de emprendimientos con ex combatientes
 | Arte, cultural y ciudadanía global | 
		
			| 3:00 pm | 
		
			| 4:00 pm | Tarde de talentos glocales. | 
		
			| 5:00 pm |  | Café: lenguas y culturas | 
		
			| 6:00 pm |  |  | 
	
Qué incluye:
	- Tiquetes aéreos
- Inscripción al curso de inmersión (se entregará certificado al final)
- Alojamiento desde el domingo 25 de septiembre al sábado 1 de octubre con desayuno incluido
- Salidas de campo
- Transporte local
- Almuerzo
- Refrigerios
*La cena y los gastos personales corren por cuenta de cada estudiante
El proyecto ganador obtendrá un capital semilla para su puesta en marcha.
 
Requisitos administrativos:
	- Ser alumno regular de la Universidad del Rosario.
- No estar en cumplimiento de una sanción disciplinaria y no haber sido sancionado por una falta gravísima, de acuerdo con el Reglamento Disciplinario.
- Ser mayor de edad antes de la fecha de inicio del programa (septiembre, 2022).
Requisitos generales:
	- Ser una persona proactiva, con excelentes habilidades de comunicación y liderazgo, responsable, puntual y creativa.
- Tener interés en iniciativas interculturales y/o en proyectos de impacto social.
- Participar siendo parte de un grupo de cinco (5) personas.
¿Cómo postularte?
	- Completar el formulario de registro haciendo click aquí hasta el 9 de septiembre. 
- Identifica una problemática local relacionada con las seis megas de la universidad que encontrarás en la Ruta 2025 (Excelencia académica, Innovación, Visibilidad y reputación, Regionalización, Internacionalización, Sostenibilidad y hábitat)
- Una vez identifiques la problemática, propón una solución grupal que sea viable, realizable y medible.
- Envía un video de máximo 2 minutos respondiendo las siguientes preguntas:
	
		- ¿Qué problemática identificaste?
- ¿Cómo se relaciona con alguna de las megas de la Ruta 2025?
- ¿Qué solución propones y cómo planeas llevarla a cabo?
- ¿Por qué tenemos que escoger tu proyecto?
 
Este video debe ser enviado al correo 
mariajose.ramirezr@urosario.edu.co a más tardar el 9 de septiembre a las 11:59p.m. incluyendo el nombre de la propuesta y los miembros del grupo.
La Universidad de Antioquia y la universidad del Rosario gestionarán los permisos respectivos para la participación en el programa y esta experiencia será certificada por ambas universidades.