Balance del proceso electoral del 2010
E-book
Para tener en cuenta
En esta publicación
Grupo de Investigación
  
Autores
Otras Publicaciones
Contacto
  
 
           
       
       
            
                
Universidad, Ciencia y Desarrollo
                Programa de Divulgación Científica
            
          
            
              		  
         
       
       
        
                    
       
       
       
       Balance del proceso electoral del 2010
  
  
       
     
   
 
   
        
Los Balances Electorales son una serie de trabajos realizados cada vez que se organiza una elección en Colombia. Su propósito consiste en presentar los resultados electorales en forma completa, amable y rigurosa. Para eso, se multiplica el material infográfico y, particularmente, el cartográfico; con lo cual se busca entender las dinámicas electorales, comparándolas con el pasado inmediato. Estos trabajos muestran que los partidos políticos en Colombia tienen una consistencia más importante de lo que se suele creer en el ámbito electoral.
         
      
          
        
          
 
E-book
       
      
 
        
              
   
   
   
     
       
       
      
 
  
    
   
   
 
Balance electoral expone algunos de los mapas más representativos de la contienda electoral de 2010, con los cuales se puede tener un panorama más claro sobre el actual mapa político de Colombia.
 
 
Además de presentar los resultados de un candidato o partido, también se usa la cartografía como herramienta de análisis para comparar diversos resultados. 
 
 
Estos Balances se estructuran como un atlas y se destinan, no sólo a la comunidad académica del país, sino también al conjunto de los ciudadanos interesados en la política.
 
 
Los Balances Electorales otorgan un lugar importante a los partidos políticos, con lo cual se busca establecer una comparación sistemática entre las elecciones del año estudiado y las inmediatamente anteriores del mismo tipo, para ubicar cada proceso electoral en una tendencia de largo plazo y, así, evitar el sesgo coyunturalista con el cual se lee muchas veces la política.