Skip to main content

Dos Galindos en el Colegio del Rosario

dos-galindos-en-el-colegio-del-rosario

Habíamos estudiado en este blog algún personaje panameño relacionado con el Rosario. Hace poco nos consultaron por un colombiano que se radicó en Panamá y dejó descendencia. Esta es la historia de Aníbal e Inocencio Galindo.

Aníbal Galindo es personaje conocido en la historia colombiana del siglo XIX. Dejó escritos sus Recuerdos históricos, 1840 a 1895, donde registró su efímero paso por los claustros del Rosario.  Cuenta que se matriculó en el Rosario para el año escolar de 1844, “en los primeros cursos de literatura, gramática castellana, inglés, francés y álgebra”. Mas al jovencito de diez años le pudieron más “la rochela del muchacho calentano” y la “vagamundería”. En fin, pasó al cuidado de los jesuitas y se recibió de abogado en San Bartolomé, en 1852.

Solicitud de beca de Inocencio Galindo, cinco de febrero de 1867.

Solicitud de beca de Inocencio Galindo, cinco de febrero de 1867.

Años después, se matriculó en el Rosario su sobrino, Inocencio Galindo Bonoli, hijo de Inocencio Galindo Díaz, abogado[1], y juez letrado de Quibdó, donde nacieron algunos de sus hijos. Rector de la Universidad de Cartagena, 1853-55, donde tuvo el resto de su familia[2]. Inocencio nació el veintitrés de enero de 1850 y fue bautizado en la iglesia parroquial de San Francisco de Quibdó, el tres de abril de 1851[3]. Presentó informaciones de ingreso el diez de marzo de 1867.

Ese año de 1867 estudió Gramática castellana (superior), Aritmética, Álgebra, Contabilidad oficial y mercantil. Acudiente: Ezequiel Rojas [AHUR vol. 184 ff. 56-57]. El siguiente año, cursó Filosofía elemental, Derecho romano y Derecho español. Acudiente: José E. Ucrós [vol. 185 ff. 98-99]. El último año que tenemos registrada matrícula, cursó Ciencia administrativa, Derecho español y Economía política. Acudiente: Miguel María Durán [vol. 186 f. 68]. En dieciséis de junio de 1869, Galindo y otros piden, como aspirantes a grado, se divida el examen [caja 46 ff. 106r-v].

Firma del catedrático Aníbal Galindo, veinte de noviembre de 1871.

Firma del catedrático Aníbal Galindo, veinte de noviembre de 1871.

En 1870, lo tenemos en la clase del Dr. Manuel María Madiedo, Organización judicial y pruebas judiciales, con aprovechamiento “notable” [caja 47 f. 126r].

Se enorgullecía el Dr. Galindo de su estudio sobre la Organización del Banco de Inglaterra, publicado en sus Estudios económicos y fiscales, reproducido luego en los Anales de la Universidad (marzo de 1874) y usado de texto allí y en el Colegio del Rosario.

La cátedra de Economía política estuvo a su cargo desde 1871, nombrado en tiempos del rector Nicolás Esguerra[1]. Es posible, entonces, que los dos Galindos se cruzaran en los pasillos del Claustro.

 

 


[1] Figura entre los graduados de la Universidad del Primer Distrito y Colegio de San Bartolomé, de 1843. Lista de los graduados desde el 26 de Octubre hasta el 29 de Noviembre del presente año de 1843. Gaceta de la Nueva Granada, 675; 14 de abril de 1844.

[2] Grupo de investigaciones genealógicas José María restrepo Sáenz. (1993). Genealogías de Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Gente Nueva. Urueta, J. (1912). Cartagena y sus cercanías. Guía descriptiva de la capital del Departamento de Bolívar. Cartagena: Tipografía de vapor Mogollón.

[3] Llama la atención que, en sus matrículas, pone lugar de nacimiento Nóvita, Santa Marta y Quibdó.


[4] Como catedrático de Economía política, certificó los exámenes de José del Rosario García. AHUR, caja 46 ff. 211r-v. Tenemos registros de certámenes académicos de Economía política desde 1833. En 1836, su catedrático era Juan Nepomuceno Gómez.