
En este contexto, Sandra Guarín Tarquino, Canciller de la Universidad del Rosario y actual Chair del Latin America & Caribbean (LAC) Forum, lideró uno de los espacios centrales de la agenda : el foro “Innovative Partnerships for the Future in Latin America and the Caribbean”. Este panel fue coorganizado junto a Luis Kauachi, Director de Internacionalización de la Universidad Iberoamericana (México), y Ana Lilia Ramos Terán, de la Universidad de Monterrey (México).

El foro contó con la participación de destacados líderes académicos de la región: Cipriano Sánchez García, Rector de Universidad Anáhuac (México); José Hazim Torres, Rector de la Universidad Central del Este (República Dominicana); Soledad Zapiola, de la Universidad de San Andrés (Argentina); y Mellissa A. Ifill, de la Universidad de Guyana (Guyana). Durante el espacio se discutió cómo las instituciones de América Latina y el Caribe están impulsando alianzas locales y globales con un enfoque “glocal” —que integra lo global con lo local—, así como los retos particulares que enfrenta la región en su proceso de internacionalización.
Las intervenciones de líderes universitarios en el foro permitieron reflexionar sobre tendencias emergentes en internacionalización, estrategias para construir alianzas sostenibles y el rol de las instituciones latinoamericanas y caribeñas en los debates globales sobre el futuro de la educación superior.
Además de su papel como moderadora del foro, la Universidad del Rosario participó en espacios de relacionamiento con más de 15 universidades internacionales, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de cooperación, fortalecer relaciones ya existentes y consolidar nuevas alianzas estratégicas Sur-Sur, en línea con las prioridades institucionales de internacionalización solidaria e inclusiva.
La destacada participación de la Universidad del Rosario en NAFSA 2025 ratifica su compromiso con la proyección internacional y su liderazgo en la construcción de redes académicas que contribuyen a una educación superior más colaborativa, diversa y globalmente conectada.