 
La Comisión de la Verdad de los hechos del Palacio de Justicia ¿Cómo recordar 40 años después? - Relanzamiento del libro sobre la Comisión de la verdad de los hechos del Palacio de Justicia
En este evento se conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia y queremos hacer memoria sobre lo ocurrido, con familiares de víctimas de este hecho trágico, a fin de reflexionar sobre la forma como la toma y retoma del Palacio impactó sus vidas personales y las de sus familias, la forma cómo recuerdan estos hechos, y cómo ven hoy ese pasado desde el presente. Además, se llevará a cabo el relanzamiento del libro "Informe final: comisión de la verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia", en el que participarán sus autores.
#EventoJuris | #AlDíaconLaFacultadDeJurisprudencia | #NuestroImpactoAtravésdelTiempo
 
Panelistas
 
Camilo Calderón
Ver más
 
Camilo Calderón
Abogado egresado de la Universidad del Rosario, especialista en derecho administrativo y comercial. Fue cofundador del Instituto Anticorrupción de la Universidad Colegio Mayor del Rosario, como también del “Capitulo Colombia Transparencia Internacional”, es profesor de la Facultad de Jurisprudencia.
 
Carlos Medellín
Ver más
 
Carlos Medellín
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como Ministro de Justicia de Colombia y como diplomático al haber sido Embajador de Colombia ante el Reino Unido, y ha sido profesor de la cátedra de derecho romano en la Facultad de Jurisprudencia por más de 30 años.
 
Gustavo Gnecco
Ver más
 
Gustavo Gnecco
Abogado egresado de la Universidad del Rosario, fue Magistrado Titular de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Ha sido director del área laboral del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad del Rosario.
 
Helena Uran Bidegain
Ver más
 
Helena Uran Bidegain
Investigadora, columnista y autora de Mi vida y el Palacio (Ed. Planeta, 2020) y Desenredar los nudos (Ed. Penguin R.H., 2025). Ha trabajado en Colombia, Alemania y Estados Unidos. Actualmente dirige la Fundación Carlos H. Urán – Memoria para la Democracia. Ha sido consultora del PNUD en Colombia, donde asesoró a la Cancillería y al Sistema Integral de Paz en medidas de no repetición, así como del Rockefeller Brothers Fund en Estados Unidos, en temas de paz en Centroamérica.
Sus reflexiones han cuestionado la impunidad en el espacio en Colombia, los aspectos simbólicos de la memoria y la noción de víctima en el país, contribuyendo a la construcción de un discurso crítico sobre memoria, justicia y verdad.
 
Jorge Aníbal Gómez
Ver más
 
Jorge Aníbal Gómez
Abogado egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana, con posgrados de la Universidad de Medellín y profesor de diferentes universidades, ha sido magistrado y presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
 
José Roberto Herrera
Ver más
 
José Roberto Herrera
Abogado de la Universidad del Rosario, actual Consiliario de la misma universidad. Fue magistrado y presidente de la Sala de Casación Laboral, así como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, ha sido director del área de derecho laboral de la Facultad de Jurisprudencia y profesor de la misma.
 
Juan Esteban Ugarriza
Ver más
 
Juan Esteban Ugarriza
Es Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Berna, Suiza, y obtuvo una maestría en Historia en la Universidad de Carolina del Norte. Sus áreas de interés académico son la psicología política del conflicto, los desafíos postconflicto y el papel de la ideología en el siglo XXI. Entre 2013 y 2017 fue delegado asesor del gobierno colombiano para los diálogos con el ELN en Venezuela y Ecuador, es profesor titular de la Facultad de Jurisprudencia.
 
Nilson Pinilla Pinilla
Ver más
 
Nilson Pinilla Pinilla
Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, con especialización en Ciencias Penales y Penitenciarias de la Universidad Nacional de Colombia. Fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia y presidente de la misma, ha sido catedrático en diversas universidades por más de 35 años.
 
Rosa Milena Cárdenas Portela
Ver más
 
Rosa Milena Cárdenas Portela
Integrante y lideresa del Colectivo Familiares del Palacio de Justicia, hija de Luz Mary Portela León desaparecida en la Toma y Retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985. Beneficiaria de la Corporación FASOL donde ha ocupado el cargo de Coordinadora por espacio de diez años y posteriormente el cargo de Asesora en la Regional Cundinamarca de la misma Corporación.