Misión Académica Internacional
Transformación Digital para las Organizaciones
Inscripciones abiertas hasta el 25 de agosto del 2025
Descripción de la misión:
La transformación digital se ha convertido en una necesidad crítica para las organizaciones en todos los sectores. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y tecnológico, las empresas deben adaptarse rápidamente a la incorporación de tecnologías disruptivas para optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y mantener una ventaja competitiva. Este programa está diseñado para brindar herramientas y fortalecer competencias necesarias que permitan al estudiante liderar procesos de digitalización en sus organizaciones.
La transformación digital permite a las empresas explorar nuevas oportunidades de negocio mediante modelos de negocio digitales, y mejorar su capacidad para tomar decisiones estratégicas basadas en datos. En una agenda de 5 días en Madrid, los estudiantes tendrán la oportunidad de visitar diferentes organizaciones, cuya estrategia se ha basado en aspectos como innovación, sostenibilidad y datos para adaptarse a entornos más digitales e incorporar el proceso de transformación digital dentro de ellas.
Esta misión permite a los participantes explorar nuevas vías laborales y fortalecer su perfil profesional para acceder a roles de liderazgo digital, siendo capaces de proponer soluciones tecnológicas que aumenten el valor de sus organizaciones. Además, adquirirán habilidades en gestión de proyectos tecnológicos y la adaptación organizacional, áreas esenciales para tener éxito en la economía digital.
Facultad o Escuela:
- UR Global y Educación Continua
Entidad Aliada:
- INEA Business & Tecnology School
Fechas:
Del 12 al 17 de octubre del 2025
Modalidad:
Presencial
Lugar:
Madrid, España
Intensidad (# de horas):
40 horas
Idioma:
Español
Contenido Temático
Objetivo general:
Capacitar a los participantes para liderar y gestionar procesos de transformación digital en organizaciones, mediante el desarrollo de habilidades en la aplicación de tecnologías disruptivas, la optimización de operaciones y la adaptación de modelos de negocio a la era digital, con el fin de mejorar la competitividad, la eficiencia y la innovación en el ámbito empresarial y organizacional.
Objetivos específicos:
- Desarrollar habilidades en la gestión e implementación de tecnologías emergentes.
- Fomentar el liderazgo en la gestión del cambio organizacional, facilitando la adaptación de las estructuras empresariales a nuevas dinámicas tecnológicas y digitales.
- Fortalecer la capacidad de tomar decisiones estratégicas basadas en análisis de datos.
- Impulsar la creación y gestión de modelos de negocio digitales y la innovación en la entrega de productos y servicios, promoviendo una cultura organizacional orientada a la innovación tecnológica.
Habilidades adquiridas:
- Habilidades Analíticas: Capacidad para analizar datos y evaluar el impacto de nuevas tecnologías en los modelos de negocio, apoyando la toma de decisiones basadas en datos.
- Habilidades Interpersonales: Liderazgo de equipos digitales y gestión del cambio organizacional, con énfasis en comunicación efectiva y colaboración en entornos multidisciplinarios.
- Pensamiento Crítico: Evaluación estratégica de los retos de la digitalización y formulación de soluciones innovadoras, así como diseño de estrategias para la ciberseguridad.
- Adaptabilidad: Capacidad para adoptar y gestionar nuevas tecnologías rápidamente, manteniendo flexibilidad en un entorno empresarial disruptivo.
Dirigido a:
- Profesionales en áreas como administración de empresas, ingeniería, ciencias sociales, tecnologías de la información y comunicación.
- Profesionales que ocupan cargos como gerentes, directores de innovación, responsables de transformación digital, consultores de TI, coordinadores de proyectos tecnológicos y líderes de equipos digitales que buscan fortalecer sus habilidades en la gestión de procesos de digitalización y tecnologías disruptivas.
- Funcionarios y egresados de la Universidad del Rosario .
Metodología :
La agenda académica tiene un enfoque práctico y colaborativo, donde se pondrán en marcha laboratorios de innovación y simulaciones de proyectos reales de transformación digital. Los estudiantes trabajarán en equipos multidisciplinarios, lo que fomentará la colaboración, la creatividad y el intercambio de ideas. Las actividades serán expositivas por parte de los docentes, seguidas de dinámicas participativas como brainstorming, workshops, y role-playing para profundizar en la solución de problemas reales del entorno empresarial. Se hará especial énfasis en el trabajo en equipo, ya que se busca que los participantes desarrollen habilidades interpersonales y colaboren en la resolución de casos y desafíos de la transformación digital.
Actividades de evaluación :
- Trabajo en equipo: Resolución de casos prácticos en grupo, donde se evalúa la colaboración y la aplicación de estrategias de digitalización.
- Simulaciones de proyectos reales: Los estudiantes gestionan un proyecto de transformación digital en los trabajos y casos en equipo, evaluando su capacidad de liderazgo y toma de decisiones. .
Requisitos :
En cuanto a los aspectos técnicos, es deseable tener un nivel básico de conocimientos en herramientas digitales como Microsoft Excel y Google Analytics, ya que estas herramientas se utilizarán en las actividades prácticas. Sin embargo, no es obligatorio tener experiencia avanzada en ellas.
Se recomienda tener conocimientos generales en informática y una mentalidad abierta para aprender nuevas tecnologías, pero no se requiere experiencia previa en software especializado, como Big Data, Inteligencia Artificial o Blockchain, ya que estos temas se abordarán desde lo más básico y se desarrollarán durante el programa.