Pasar al contenido principal
Selva y conflicto
Selva y conflicto
Logo de Observatorio de la Amazonia

Observatorio de la Amazonia

En el Observatorio de la Amazonia de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, generamos y difundimos conocimiento sobre dinámicas socioambientales y territoriales en la Amazonia. Nuestro trabajo busca desafiar las lecturas simplistas que con frecuencia se hacen de la región, así como proponer alternativas que promuevan la construcción de paz, la justicia social y el cuidado de la selva. Nos interesa el diseño y la difusión de tecnologías y herramientas que faciliten tanto el acceso a información, como el diálogo social para la búsqueda de soluciones a conflictos territoriales.

Observatorio de la Amazonia en redes:

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Shared post on

Embed Instagram Post Code Generator

Retratos del territorio

selva y conflicto caja-herramientas-img.jpeg

La caja de herramientas permitirá a actores gubernamentales, no gubernamentales y sociales elaborar diagnósticos participativos sobre conflictos y alternativas asociados a la deforestación. Esta busca ayudar a subsanar una de las mayores deficiencias de los diagnósticos actuales que adoptan un enfoque de “arriba hacia abajo”, no reconocen la diversidad del fenómeno y poco tienen en cuenta el papel de las comunidades afectadas ni sus aportes a posibles soluciones.

Investigación

selva y conflicto investigacion-img.jpeg

Gran parte de los textos académicos sobre deforestación son producidos en inglés y se enfocan únicamente en la Amazonía brasilera. Adicionalmente, se concentran en las causas directas de la deforestación, dejando de lado la relación entre este fenómeno y los procesos subyacentes o de configuración y transformación del territorio. En Selva y Conflicto involucramos instituciones y personas que investigan activamente este tema para dar cuenta de su heterogeneidad geográfica, social y política.

Formación

selva y conflicto formacion-img.jpeg

Uno de nuestros objetivos es generar, de forma colaborativa, capacidades locales para la prevención y resolución de conflictos asociados a la deforestación. Esto lo lograremos a través de nuestra participación en diplomados, cursos electivos, charlas, dirección de tesis, y trabajando con nuestros aliados en la región.

Difusión

selva y conflicto difusion-img.jpeg

Con fin de dar visibilidad al grupo de estudio y a nuestros hallazgos, también generamos contenido periodístico y de difusión. Hacemos reportajes, audios, videos y otros elementos multimedia que dan cuenta de los conflictos asociados a la deforestación y de las alternativas comunitarias para hacerle frente. Algunos de estos productos los realizamos en alianza con Rutas del Conflicto y en ellos han participado tanto actores locales de la Amazonía, como investigadores e integrantes de nuestro equipo.