Skip to main content

La Universidad del Rosario participa en la Conferencia Anual de UNITA en Zaragoza

La Universidad del Rosario participa en la Conferencia Anual de UNITA en Zaragoza
La Universidad del Rosario fortalece su presencia internacional en Europa al participar en la Conferencia Anual de UNITA – Universitas Montium, celebrada en Zaragoza, España. Durante el evento, se destacaron los avances de la institución en internacionalización, investigación e interculturalidad, y se consolidaron nuevas alianzas estratégicas con universidades europeas, reafirmando su liderazgo en el ámbito de la educación superior global desde América Latina.

La Universidad del Rosario estuvo presente en la Conferencia Anual de la red UNITA, realizada los días 4 y 5 de septiembre en la Universidad de Zaragoza, España. La Canciller Sandra Guarín y la profesora Ángela Santamaría, directora de UR Intercultural, representaron a la institución en este encuentro internacional, donde se avanzó en nuevas alianzas y se reconocieron buenas prácticas institucionales.

UNITA es una alianza respaldada por la Comisión Europea que agrupa a 10 universidades de regiones rurales, montañosas y transfronterizas de Europa que comparten raíces culturales y lingüísticas en lenguas romances. Su propósito es transformar el ecosistema europeo de educación superior mediante proyectos colaborativos en movilidad, sostenibilidad, innovación e inclusión.

En el marco de esta conferencia se realizó el Congreso Geminae 2025, que reunió a instituciones UNITA y a delegados de universidades aliadas provenientes de América Latina, África y Asia. El evento incluyó

talleres sobre movilidad rural y virtual, sesiones dedicadas a proyectos KA171 y de fortalecimiento de capacidades, además de la entrega de los Premios Geminae a las Mejores Prácticas, que destacan iniciativas sobresalientes en internacionalización e innovación.

Uno de los reconocimientos fue otorgado al proyecto Armonizando el Zalkuma: Escuelas de Justicia Intercultural para la Sanación y Reparación de las Mujeres Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, liderado por la profesora Santamaría y el equipo de UR Intercultural del Centro de Estudios Interseccionales. Este premio representa el tercer galardón Geminae que recibe la Universidad del Rosario, luego de que en la primera edición la Facultad de Jurisprudencia y la Dirección de Extensión y Egresados obtuvieran el primer y tercer lugar, respectivamente. Estos logros ratifican la calidad e impacto de las estrategias institucionales relacionadas a la innovación, la justicia social y la diversidad cultural

.

evento-conferencia


Cooperación estratégica con la Universidad de Zaragoza

Durante la visita, se sostuvieron reuniones clave con directivos de la Universidad de Zaragoza, incluyendo al Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Sergio Salinas, y al Director de Cooperación al Desarrollo, Juan Antonio Vallés Brau. Este acercamiento sienta las bases para una visita de alto nivel a Bogotá en 2026 y abre nuevas oportunidades de colaboración académica y científica entre ambas instituciones.

La relación entre la Universidad del Rosario y la Universidad de Zaragoza se ha fortalecido durante más de una década, con iniciativas conjuntas en docencia, investigación y movilidad. Actualmente, mantienen un convenio de cooperación académica y un acuerdo Erasmus+ (2025–2028) que facilitará intercambios para personal administrativo a partir de 2026.

En materia de investigación, se han producido 23 artículos científicos en coautoría, y se han organizado eventos conjuntos en ciencias de la salud, fortaleciendo el intercambio de saberes y experiencias entre las dos comunidades universitarias.

Finalmente, entre los logros recientes más recientes, resalta la selección de la profesora María Teresa Palacios, directora de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia, como beneficiaria de una beca postdoctoral de estancia corta de la Fundación Carolina (2025–2026). Su proyecto abordará un estudio comparado sobre el acceso a derechos e integración social de migrantes venezolanos en Colombia y España, en colaboración con el Laboratorio de Sociología Jurídica de Zaragoza.

UNITA- Cancilleria

UNITA y la Universidad del Rosario: una alianza en expansión

Como parte activa de la red UNITA a través de su programa Geminae, la Universidad del Rosario continúa ampliando su proyección internacional. En 2025, la institución participó en dos propuestas estratégicas presentadas a Erasmus+, en alianza con universidades como la Université de Pau et des Pays de l’Adour (Francia), enfocadas en pedagogía digital, cooperación internacional e innovación docente.

Además, incorporó su oferta académica al programa de movilidad virtual de UNITA, con asignaturas impartidas por la Escuela de Ciencias Humanas sobre teorías feministas y violencia de género en el trabajo, promoviendo el acceso a formación crítica desde una perspectiva latinoamericana.