 
Instrumento internacional vinculante sobre empresas y derechos humanos ¿sí o no?: una posición nacional en construcción
Este evento, organizado por La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y DIH, tiene como objetivo promover el debate y la reflexión en torno a la creación de un instrumento internacional vinculante en materia de empresas y derechos humanos, a través del cual se buscaría establecer un marco jurídico internacional para regular la actividad empresarial en favor del respeto y la garantía de los derechos humanos. Este evento proporcionará un espacio de diálogo con miras a construir una posición nacional informada que pueda representar los intereses y valores del país en las negociaciones internacionales.
Agenda del evento
- 
	8:00 – 8:30 Registro
- 
	8:30 – 9:00 Palabras de apertura
- 
	9:00 – 9:30 Charla introductoriaHumberto Cantú-Rivera, Expe 
- 
	09:30 – 10:45 Panel I: Tratado ¿sí o no?ONG: SIEMBRA - Viviana Tacha Academia: Universidad del Rosario, Enrique Prieto-Ríos Academia: Universidad de la Sabana, María Carmelina Londoño Empresa: ANDI, Alfonso Palacios Torres Modera: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Sergio Diaz 
- 
	10:45 – 11:00 Coffee break
- 
	11:00 – 12:15 Panel II: Acceso a la justicia y derecho de las víctimasEstado: Defensoría del Pueblo, Diana Pardo ONG: DEJUSTICIA, Rodrigo Uprimny/ Diana Guzmán (por confirmar) Academia: Universidad Externado de Colombia, Julián Tole Empresa: CONFECAMARAS / Cámara de Comercio de Bogotá (por confirmar) Modera: MinComercio/Punto de Contacto OCDE, Marie Paz Rodríguez 
CUPOS LIMITADOS -EL REGISTRO ES OBLIGATORIO PARA PARTICIPAR EN ESTE EVENTO
Información adicional sobre el instrumento internacional vinculante sobre Derechos Humanos y Empresas, en el siguiente link