Pasar al contenido principal

Más de 370 años de conocimiento y excelencia

Queremos invitarte a que hagas parte de #SoyRosarista la campaña que refuerza lo mejor de nuestra Institución y que permite seguir aportando a nuestro país. 
Con más de 75.000 egresados aliados que hacen posible que la historia de nuestra universidad perdure en el tiempo. 

Celebración día Mundial del Hábitat: Jóvenes creando un mejor futuro urbano

-

En colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos (ONU-Hábitat) y liderado por el programa de pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario, les invitamos a Celebración del Día Mundial del Hábitat. Este año la celebración global se enfocará en la temática: Jóvenes creando un mejor futuro urbano.

Nos reuniremos para dialogar sobre los desafíos y oportunidades que presenta la rápida urbanización, destacando la participación activa de los jóvenes en la construcción de ciudades y comunidades sostenibles. Este evento es una excelente oportunidad para reconocer las valiosas contribuciones de la juventud a la urbanización sostenible, al tiempo que abordamos los retos del crecimiento urbano y fomentamos la participación de las nuevas generaciones en la planificación del presente y futuro de las ciudades.

¡Les esperamos para construir juntos un futuro urbano más sostenible!

Imágen
Celebración día Mundial del Hábitat: Jóvenes creando un mejor futuro urbano
Contenido

Agenda del evento

Registro

 

  • Julio Londoño Paredes
    Decano de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad el Rosario
  • Roi Chiti
     Coordinador general para los Países Andinos de ONU-Habitat 

 

  • Roi Chiti 
    Coordinador general para los Países Andinos - ONU-Habitat Colombia. 
  • Raúl Marino 
     Profesor del programa de pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos 

 

  • Juan Carlos Fernández 
    Director general de la Caja de Vivienda Popular. 
  • Lucia Bastidas 
    Directora de la Defensoría del Espacio Público, DADEP
  • Edna Higuera 
    Representante de la mesa ambiental juvenil “No Le Saque La Piedra a la Montaña” 
  • Fabio Güiza 
    Representante Combo 2600
  • Felipe Mariño  
    Director de Bogotá Cómo Vamos

Modera: Armando Duran 
Coordinador del programa de pregrado de Gestión y Desarrollo Urbanos  

  • Young Game Changers   
    ONU-Habitat y la Universidad del Quindío   

    Sebastían López   
  • Oficio Colectivo  
    ONU-Habitat: Experiencia Proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias  

    Erick Mazariegos  
     
  • Bogotá Ciudad Portuaria.   
    Santiago Carvajal
    – Egresado del pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos, Subdirector de Planeamiento Local - Secretaría Distrital de Planeación.   
  • Colectivo de Educación e Investigación Popular Sotavento, la plataforma Aguante Popular y el Museo de la Ciudad Autoconstruida.   
    Daniela Arciniegas Quiroga   

EXPOURbana | 10:45 a.m. – 12:00 m.

  • Viviendas y entornos seguros
    Por: Caja de Vivienda Popular
  • Experiencia juvenil comunitaria
    Por: Colectivo “No le saques la piedra a la montaña”
  • De Aula a la Ciudad: Nuevas Prácticas Urbanas
    Por: Consejo estudiantil de Ciencia Política y Gobierno y Gestión y Desarrollo Urbanos
  • Actividades interactivas y reflexivas sobre el espacio público
    Por: TECHO
  • Emprendimientos de estudiantes y egresados del programa de Gestión y Desarrollo Urbanos
    Por: Consejo estudiantil de Ciencia Política y Gobierno y Gestión y Desarrollo Urbanos
  • Visor cartográfico y juegos didácticos alrededor del espacio público
    Por: Defensoría del Espacio Público, DADEP
  • Paisajes Sonoros y Sensaciones Urbanas
    Por: Consejo estudiantil de Ciencia Política y Gobierno y Gestión y Desarrollo Urbanos
  • Sistema de Bicicletas de la Universidad del Rosario “Mejor en bici”
    Por: Universidad del Rosario

 

Aliados:

logos-organizadores.jpg

 

Con el apoyo de:

logos-con-el-apoyo-de
Ubicación
Ubicación

Auditorio Mutis | Sede Claustro
Dirección: Calle 12C No. 6-25

Información de contacto

Nombre de Contacto: Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos

Email de contacto: politicaur@urosario.edu.co

Formulario web
Autorización uso de datos*:
Destacar evento
Si
Tamaño de Evento
Normal
Muestra Fecha Inicio
1
Muestra Hora Inicio
1
Muestra Fecha Cierre
1
Muestra Hora Cierre
1
Color página
#af276f

El premio Arturo Aparicio es un concurso creado para reconocer la excelencia investigativa en los estudiantes de las especialidades Médico-Quirúrgicas de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario y fortalecer la investigación en las comunidades académicas.  De esta forma se busca consecuencia entre la definición de la Universidad del Rosario por tratarse de una universidad de docencia que hace investigación y las actividades derivadas del fortalecimiento de la investigación.

El reconocimiento, toma su nombre de uno de los ex decanos de la Facultad de Medicina (1969 - 1979), el cual, se otorga de manera simbólica mediante un diploma entregado el día del grado y en los recursos económicos provistos por la EMCS.

Postulantes al premio
Podrán postularse trabajos de grado de residentes activos o egresados de las especialidades Médico-Quirúrgicas en los programas de la Universidad del Rosario, registrados como trabajos de grado ante la vicedecanatura de Investigación y Consultoría y que no hayan participado en convocatorias anteriores del mismo premio.

Naturaleza del premio

El premio corresponde a un reconocimiento público mediante un diploma entregado el día del grado y los recursos económicos provistos. Se reconocerán tres categorías de participación de acuerdo al diseño de la investigación de trabajos culminados y originales:
 
  • 3 millones de pesos para la categoría de Revisiones sistemáticas y meta-análisis, metasíntesis.
  • 3 millones de pesos para la categoría Estudios analíticos (casos y controles, estudios de cohortes, estudios de corte transversal de tipo analítico y estudios de prueba diagnóstica, validación de escalas/cuestionarios), estudios cualitativos analíticos.
  • 2 millones de pesos para la categoría de estudios descriptivos (cohorte descriptiva, corte transversal, series de caso y reportes de caso).

 

Requisitos para participar por el premio
La vicedecanatura de Investigación y Consultoría recibirá la postulación al premio siempre y cuando:

  1. El trabajo de grado, definido por las normas de presentación de trabajos de grado de las Especializaciones Médico-Quirúrgicas, se trate de una investigación original, es decir, se excluyen las revisiones narrativas y capítulos de libro.
  2. El trabajo de grado o artículo reconozca la filiación del estudiante a la Universidad del Rosario y su programa de formación de acuerdo a los lineamientos para la filiación Institucional consulte aquí. En caso de existir dos filiaciones de los residentes, debe existir conocimiento y aprobación previa por parte del la vicedecanatura de Investigación y Consultoría. Los autores inscriban su postulación a través de la plataforma virtual dentro del calendario de la convocatoria.
  3. Los autores inscriban su postulación a través de la plataforma virtual dentro del calendario de la convocatoria.

Proceso de postulación
El estudiante de programa Médico-Quirúrgico que cumpla con los requisitos, podrá postular su trabajo de grado a esta convocatoria a través de un formulario en línea habilitado en el siguiente enlace inscríbete aquí

Debes entregar la siguiente documentación a través del mismo aplicativo virtual

  • Resumen del trabajo/artículo no superior a 500 palabras de acuerdo a la estructura IMRD.
  • Inclusión de referencias bibliográficas en estilo Vancouver
  • Formato del resumen en fuente Arial 12 en espacio sencillo, justificado de acuerdo a los márgenes del documento.

Calendario de la convocatoria

Fecha de inicio de la convocatoria: Abierta y permanente.
Fecha de cierre de la convocatoria: 25 de octubre de 2024.
Publicación de resultados de semifinalistas: 25 de noviembre de 2024.
Fecha de presentación de posters y premiación: 25 y 29 de noviembre de 2024, en el Aula Research Commons – CRAI.


Para más información de la postulación ingresa aquí

Categoría
Premio Arturo Aparicio
Suscribirse a