
- La Coalición Mundial para la Justicia Social de la OIT es una plataforma voluntaria que reúne a Gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y bancos de desarrollo, empresas, organizaciones internacionales no gubernamentales, instituciones académicas y centros de investigación.
Como representación del compromiso para la construcción de un mundo más justo, ético y equitativo, en el que la defensa de los derechos humanos y laborales, el trabajo digno y la inclusión social sean principios rectores, nuestra Universidad anunció su adhesión a la Coalición Mundial para la Justicia Social, una iniciativa de cooperación global liderada por el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Para la Universidad del Rosario, con el liderazgo de su Facultad de Jurisprudencia, la justicia social es un eje esencial de su labor académica. Desde la institución creemos que la academia debe tener un papel activo en los grandes debates del mundo. Formamos abogados con conciencia crítica, sensibilidad humana y capacidad para transformar realidades complejas”, dijo Cristina Pardo Schlesinger, decana de nuestra Facultad de Jurisprudencia de la institución, al anunciar esta adhesión.
“Nuestro enfoque formativo está centrado en la dignidad humana, el fortalecimiento del Estado Social de Derecho y la garantía efectiva de derechos”, resaltó la académica.
Pardo Schlesinger explicó que desde el Consultorio Jurídico se defienden a personas y comunidades vulnerables a través de sus Áreas y Clínicas Jurídicas; y desde el Área Laboral de la Facultad, se impulsa la investigación, la docencia y la extensión comprometida con los debates más relevantes del país en materia laboral y de seguridad social, siempre desde una mirada rigurosa, ponderada y constructiva.
“A través de todo esto, reafirmamos nuestra misión: formar profesionales comprometidos con la justicia social y capaces de liderar los cambios que el mundo necesita. Celebramos esta alianza con la OIT y extendemos la invitación a otras universidades, instituciones y ciudadanos a sumar esfuerzos”, comentó la decana de la Facultad de Jurisprudencia de nuestra Universidad.
La OIT indica que la Coalición Mundial para la Justicia Social es una iniciativa que tiene por objeto intensificar los esfuerzos colectivos a fin de subsanar urgentemente los déficits de justicia social y acelerar la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Programa de Trabajo Decente.
La coalición es una plataforma voluntaria que reúne a Gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y bancos de desarrollo, empresas, organizaciones internacionales no gubernamentales, instituciones académicas y centros de investigación comprometidos con la promoción de la justicia social, a fin de emprender iniciativas colaborativas para alcanzar los objetivos que comparten.