Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Blog Archivo Histórico

Menú
  • Inicio
  • Lenguas clásicas
  • Libros
  • Los clásicos hoy
  • Documentos
  • Crónica rosarista
  • Archivo Histórico

Lo más visto

  • Rafael Reyes, panamericano
  • El Corpus Iuris Civilis: la recopilación más importante del derecho romano
  • Einstein en la Revista del Rosario
  • ¿Roma eterna? Guillermo Ferrero en América
  • Enigma cartográfico
  • ¡General, pare ud. la guerra! Entrevista a M. J. Bonnet
  • Camilo Torres, la Iglesia y lo social
  • La Biblioteca Antigua (novedades bibliográficas)
  • Bártulos jurídicos y de otros
  • El Inca Garcilaso de la Vega, cuarto centenario
  • Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639
  • Vidas Paralelas, de Plutarco, traducida del griego por John y William Langhorne, 1881.
  • Opuscula mathematica, philosophica et philologica, 1744
  • El tomismo en el Rosario (I): la protesta de un catedrático
  • Don Quijote, grabado en el Archivo (exposición conmemorativa)
  • El nombre de la rosa. Notas de lectura
  • Don Quijote y Sancho: el desequilibrio moderno
  • Tractatus de dialectica. La bitácora de un maestro, 1758
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (I)
  • Alciato para hispanohablantes, en versión de Diego López
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Plinio)
  • El ejercicio del magisterio. Un servicio que nos interpela y nos hace reflexionar
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (II)
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Lucas)
  • Enrique Serrano, ensayista
  • Tito Livio: Ab urbe condita, una edición de 1573 de las Décadas
  • Tito Livio y sus seguidores rosaristas
  • Contrapunteo de bibliotecarios
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Boecio)
  • Hieroglyphica sive de Sacris Aegyptorum: libros emblemáticos de los siglos XVI y XVII
  • ¡Oh larga y negra partida (Ø)!
  • Nariño y las lecturas de su época
  • De Virgilio a Borges, en un hilo
  • Los masones no son como los pintan
  • El Rosario en el Bicentenario
  • Bertillonaje. A propósito de un sistema de identificación criminal
  • El cuento de La Bordadita
  • Carlos Pellicer en el Rosario
  • Álvaro Mutis en el Rosario
  • Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
  • Luis Robles: un rosarista en la historia
  • Menéndez Pelayo, correspondencia desconocida con colombianos
  • El retrato de Liborio Zerda en el Mes del Patrimonio
  • Biblias para todo público, antiguas y recientes
  • Francis Grose, historiador militar de Inglaterra
  • José Eustasio Rivera, paisajista
  • Titivilo, diablillo notario
  • Resiliencia, un latinajo de actualidad
  • El Centro de Educación Humanística: el Rosario y su compromiso con la formación íntegra
  • Cristóbal de Torres, censor de Quevedo
  • Phrónimos, palabras griegas de actualidad
  • Goethe y monseñor Castro Silva: la piedra de la discordia
  • Belisario Betancur, colegial honorario
  • Centenario de la Primera Guerra Mundial: una versión temprana por Manuel A. Botero
  • La custodia de La Bordadita vuelve a la luz
  • El Rosario deportivo: divagaciones en torno a unas imágenes
  • Roberto Arias Pérez, la ética y el derecho
  • Primer centenario de Boyacá, en el Colegio del Rosario
  • Los papeles de Unamuno
  • Nuestro hombre en Granada: José María Chaves
  • Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico
  • Newton, la censura y el tomismo en el Rosario
  • De monstruos y prodigios
  • Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
  • Tiempos duros: la disciplina en los colegios mayores
  • Las virtudes cardinales en el Archivo Histórico
  • La Universidad del Rosario se vincula al estudio de la esclavitud en instituciones educativas
Blog Archivo Histórico > Lenguas clásicas

Tinniat tintinnabulum!

29/08/2016 11:44:39 a. m.

A tono con la temporada de fin de año, no podemos dejar de notar que el latín aparece donde menos se le espera: una versión de Jingle Bells en la lengua de Roma. quis fuit primus qui transtulit canticum?

Ver más

El misterioso huésped de Anfípolis

29/08/2016 11:38:40 a. m.

En Anfípolis, desde 2012, se ha estado trabajando la que es la mayor tumba de Grecia hasta la fecha. Allí se encuentraron los restos de un macedonio importante, tal vez del círculo de Alejandro Magno. ¿Quién será el huésped de Anfípolis?

Ver más

Thálatta! Thálatta!

29/08/2016 11:29:41 a. m.

"¡El mar, el mar!" Tal es la manera en que Jenofonte y sus diez mil finalizan el agitado periplo asiático: viendo el mar que les anuncia la cercania de la patria.

Ver más

Rosetta y Philae: lingüística espacial

26/08/2016 11:28:07 a. m.

La Agencia Espacial Europea logró aterrizar parte de una nave espacial en la superficie de un cometa diez años después que la sonda fuera lanzada desde la Tierra. La misión se llama Rosetta y el módulo Philae.

Ver más

Catulo (LI) en verso castellano

26/08/2016 10:40:49 a. m.

Iniciamos la biblioteca de traductores colombianos presentando dos versiones del humanista bogotano Miguel Antonio Caro. Trátase de una interpretación de la muy conocida poesía de Catulo (LI).

Ver más

Cuentos viejos: el Philógelos

12/08/2016 11:29:25 a. m.

Poco se sabe de Hierocles y Filagrio, sus presuntos autores, como escasos son otros datos. Lo cierto es que el Philógelos es la antología humorística más antigua que se conoce: siglo IV d. C., más o menos.

Ver más

Richard Talbert y las fronteras romanas (a propósito de su conferencia en Bogotá)

10/08/2016 11:14:55 a. m.

Richard Talbert, historiador del mundo antiguo, catedrático de Historia Antigua y Filología Clásica en la Universidad de North Carolina, Chapel Hill (EE. UU.), estudia principalmente la idea del espacio en el mundo mediterráneo clásico. Talbert se educó en The King’s School, Canterbury, y en Corpus Christi College, Cambridge, donde obtuvo su título de pregrado y de doctorado.

Ver más

Llave del griego, obra centenaria

03/08/2016 10:01:13 a. m.

En la casa Herder, de Friburgo de Brisgovia, salía a la venta, en 1912, una obrita dedicada al aprendizaje de la lengua griega clásica. Sus autores, dos jesuitas: Hernández, español; Restrepo, colombiano.

Ver más

Kenneth Harl, pedagogo (A propósito de su conferencia en Bogotá)

03/08/2016 9:53:19 a. m.

Kenneth W. Harl, académico norteamericano, filólogo clásico, experto en Numismática y autor de varias publicaciones. Graduado del Trinity College (Hartford, Conn.), siguió su formación doctoral en la Universidad de Yale.

Ver más

Se derritieron sus alas: un Ícaro urbano

02/08/2016 8:24:37 a. m.

Quienes hemos estudiado Griego, entrando por la Ianua linguae Graecae, de Horst Holtermann, recordamos el mito de Dédalo e Ícaro. Aquí una inesperada alusión moderna.

Ver más
Mostrando resultados 61-70 (de 86)
 |<  <  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9  >  >| 

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno