Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes

CREA

Menú
    • Inicio
    • Programación Académica
    • Estrategias
    • Investigación
    • Eventos
El CREA
El CREA se encuentra ubicado en la sede Quinta Mutis de la Universidad del Rosario

Dirección: Carrera 26 # 63B - 51, Bogotá, Colombia
Teléfono: 3499650   Fax: 3499390   PBX: 2970200 Ext 3403
Correo Electrónico: crea.autoinmunidad@urosario.edu.co

Adicionalmente se realizan procesos de investigación de inclusión de pacientes y estudios de imágenes diagnósticas, en la Clínica ARTMEDICA ubicada en la Transversal 27 A # 53B - 96.
Objetivos
Objetivo General

  • Conocer, predecir y tratar las enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente las Enfermedades Autoinmunes.

Objetivos Específicos

  • Mantener objetivos claros de investigación traslacional, a través de la creación y la generación de conocimiento, trabajando de acuerdo con el plan integral de desarrollo de la Universidad.
  • Estudiar las Enfermedades Autoinmunes desde el punto de vista inmunogenético, contribuyendo con la confirmación del origen común para las enfermedades autoinmunes y a la descripción de la tautología autoinmune.
  • Brindar el beneficio humanístico a la comunidad y a la sociedad nacional e internacional con los resultados de la investigación en autoinmunidad.
  • Realizar atención e investigación de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles especialmente Enfermedades Autoinmunes, de manera inter y transdisciplinaria.
  • Analizar el comportamiento de las Enfermedades Autoinmunes a nivel familiar (i.e; concordancia y agregación).
  • Desarrollar estrategias de cooperación interinstitucional entre múltiples centros a nivel local, nacional e internacional.
  • Favorecer el desarrollo y progreso científico de los investigadores a través de la formación con responsabilidad.
Misión y visión

Misión

El CREA formula y ejecuta proyectos de investigación traslacional en enfermedades crónicas no-trasmisibles, principalmente en Enfermedades Autoinmunes, para beneficio de la sociedad, incluyendo pacientes e instituciones de salud mediante la aplicación interdisciplinaria del método científico, con el fin de predecir y eventualmente prevenir estas enfermedades, haciendo participe a la comunidad y a los pacientes, personalizando su atención.

Visión

El CREA en el 2018 se concibe como un centro de excelencia, de formación académica y científica, reconocido y consolidado en enfermedades crónicas no-trasmisibles, principalmente en Enfermedades Autoinmunes a nivel nacional e internacional, dando resultados científicos y académicos, participando así en la mejoría del estado de salud de la población, en el desarrollo del país y de la comunidad científica nacional e internacional.
​

Programación Académica

Cátedra medicina traslacional

Diplomado de autoinmunidad

Simposio de artritis reumatoide

Curso de investigación

Seminarios CREA

Estrategias

  • Estudio de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente Enfermedades Autoinmunes desde el punto de vista genético con análisis familiar a través de diferentes herramientas bioinformáticas.
  • Descripción del comportamiento clínico, genético, serológico, pronóstico, imagenológico, entre otros, de las Enfermedades Autoinmunes.
  • Integración con la comunidad universitaria Rosarista para llevar a cabo los proyectos de investigación dentro del marco de visión y misión de la Facultad de Medicina y con herramientas como la docencia, con un énfasis en la transdisciplinariedad e interdisciplinariedad.
  • Difusión de los resultados y productos de la investigación al ámbito científico nacional e internacional por diferentes medios (publicaciones, libros, atlas, participación en conferencias, congresos, talleres, simposios, etc).
  • Difusión a la sociedad a través de educación a la comunidad sobre las patologías en investigación (charlas, talleres para pacientes) buscando un beneficio humanístico por medio de la investigación aplicando los principios de la Medicina Traslacional.
  • Reforzamiento del trabajo multicéntrico con diversas entidades nacionales e internacionales que investigan en estas enfermedades y áreas.
  • Desarrollo de la investigación dentro del marco y consideraciones éticas legales vigentes nacionales e internacionales.
  • Desarrollo de la clínica de EAI con miras a la evaluación y tratamiento de pacientes con estas enfermedades de manera ambulatoria, en modalidad hospital día y hospitalaria de alta complejidad.

Investigación

Enlaces de Interés

  • Autoimmunity network
  • ACR
  • EULAR
  • PANLAR
  • GLADEL
  • EDUC-AR
  • Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

    Servicios virtuales

    • Correo Institucional
    • Pasaporte virtual
    • E-Aulas
    • Casa UR
    • Registro y control
    • Servicios en línea
    • Consultorio jurídico
    • Recorrido virtual
    • Registra aquí: URnaconstructiva

    Encuentra URosario en:

    Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
    Medios UR

    PBX: (601) 297 0200
    Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
    Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

    TRABAJE CON NOSOTROS

    Distinciones

    QS Stars
    Acreditación Seal
    Acreditación institucional
    Efr URosario
    Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
    Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
    Protección de datos: Política - Solicitudes
    Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno