Pasar al contenido principal
La revolución de la inteligencia artificial en los negocios

La revolución de la inteligencia artificial en los negocios

Inscripciones abiertas hasta el 20 de junio del 2025

Descripción de la misión:

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como un pilar fundamental en la transformación digital de los negocios, impactando diversas industrias y redefiniendo la manera en que las organizaciones operan, toman decisiones y generan valor. La adopción estratégica de tecnologías basadas en IA permite optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la competitividad en mercados globales. Con una duración de 32 horas distribuidas en cinco días, este

curso fomenta el aprendizaje activo mediante debates, análisis de casos y el desarrollo de un proyecto final, en el que los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos para diseñar estrategias de implementación de IA en distintos entornos empresariales. Además, se abordarán los desafíos éticos y estratégicos asociados al uso de IA en las organizaciones, promoviendo una visión crítica y reflexiva sobre su impacto en el mundo empresarial.

Facultad o Escuela:

Escuela de Administración

Fechas:

Del 20 al 26 de julio de 2025

Horarios:

Por confirmar

Modalidad:
Presencial
Lugar:
Monterrey, México

UDEM
 


 
Intensidad:

32 horas

 
Idioma:

Español


 
Inversión:

$5.894.312

Incluye:
Modalidades de pago:
  • ¡Reserva tu cupo con $500.000 antes del 30 de mayo!
  • Primera cuota: $2.697.156
  • Segunda cuota: $2.697.156
Requisitos:
Ver más

Condiciones generales
Asignaturas a homologar :


 

Contenido temático

 

Temario:

  • Definición y evolución de la IA
  • Tendencias actuales en IA aplicada a negocios
  • Casos de éxito en empresas mexicanas y globales
Ciudad
Monterrey – UDEM
Intensidad

3 horas

Temario:

  • Machine Learning, Deep Learning y NLP
  • Modelos predictivos y analíticos
  • Herramientas de IA accesibles para empresas
Ciudad
Monterrey – UDEM
Intensidad

3 horas

Temario:

  • Personalización y segmentación con IA
  • Chatbots y asistentes virtuales
  • Análisis de sentimiento y optimización de contenido
  • Agentes de IA
Ciudad
Monterrey – UDEM
Intensidad

3 horas

Temario:

  • IA en gestión de talento y recursos humanos
  • Automatización de procesos administrativos
  • Sistemas de apoyo a la decisión empresarial
Ciudad
Monterrey – UDEM
Intensidad

3 horas

Temario:

  • IA en gestión de cadenas de suministro
  • Predicción de demanda y optimización de inventarios
  • IA en comercio exterior y análisis de riesgos
Ciudad
Monterrey – UDEM
Intensidad

3 horas

Temario:

  • Automatización en manufactura e industria 4.0
  • Mantenimiento predictivo con IA
  • IA en control de calidad y eficiencia operativa
Ciudad
Monterrey – UDEM
Intensidad

3 horas

Temario:

  • Sesgos en IA y responsabilidad empresarial
  • Regulaciones y normativas internacionales
  • Sostenibilidad y transparencia en IA
Ciudad
Monterrey – UDEM
Intensidad

3 horas

Temario:

  • Identificación de oportunidades de aplicación
  • Modelado de solución basada en IA
  • Evaluación de viabilidad y costos
Ciudad
Monterrey – UDEM
Intensidad

3 horas

Temario:

  • Roadmap de adopción de IA en organizaciones
  • Factores de éxito y gestión del cambio
  • Integración con procesos existentes
Ciudad
Monterrey – UDEM
Intensidad

3 horas

Temario:

  • Medición de impacto y KPIs en IA
  • Iteración y mejora continua
  • Futuro de la IA en los negocios
Ciudad
Monterrey – UDEM
Intensidad

3 horas

¡Conoce el conferencista del programa!

El Dr. Julián Nevárez es experto en inteligencia artificial, negocios y educación, con una sólida trayectoria en el diseño e implementación de estrategias tecnológicas en entornos empresariales y académicos. Realizó sus estudios doctorales en el Colegio de Negocios de la Southern Taiwan University of Science and Technology, especializándose en la transformación digital y el impacto de la tecnología en los negocios globales.

Actualmente, es profesor e investigador en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Monterrey, donde también funge como Director de Posgrados.

Logros académicos, profesionales, de investigación:

Se desempeñó como Director Nacional de los Centros de Oportunidad Digital de la Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC Digital Opportunity Centers) en México. Su experiencia incluye consultoría para organismos gubernamentales y privados en México, Taiwán, Las Filipinas y Vietnam, donde ha asesorado en la integración de tecnologías emergentes en distintos sectores. Es autor de diversos libros sobre aprendizaje de idiomas y comercio electrónico, así como colaborador en tecnología educativa para El Financiero.

Su labor investigativa se centra en el impacto de la inteligencia artificial en la educación y la transformación digital empresarial, participando como conferencista y revisor académico en publicaciones internacionales como Perspectives: Policy and Practice in Higher Education de Routledge.

Objetivo general:

Desarrollar en los estudiantes una comprensión integral sobre el impacto y aplicación de la inteligencia artificial en distintos sectores empresariales, permitiéndoles analizar casos reales, utilizar herramientas innovadoras y diseñar estrategias de implementación para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y fortalecer la competitividad organizacional, considerando aspectos éticos y estratégicos.

Proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de cómo la IA está revolucionando áreas clave como marketing, administración, negocios internacionales, logística y producción. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes analizarán estudios de caso de empresas que han implementado con éxito soluciones de IA, explorarán herramientas innovadoras y desarrollarán propuestas de integración de estas tecnologías en contextos empresariales reales.

Las competencias pueden abarcar:

  • Uso práctico de herramientas de IA.
  • Análisis de casos empresariales exitosos.
  • Diseño de estrategias de implementación de IA.
  • Consideraciones éticas y desafíos de la IA.
  • Impacto estratégico de la IA en los negocios

Este programa está dirigido a estudiantes universitarios interesados en comprender el potencial de la inteligencia artificial en la gestión y transformación de negocios, proporcionándoles herramientas para enfrentar los retos y oportunidades de la era digital.

Se desarrollará en cinco días, con una duración total de 32 horas, distribuidas en dos sesiones por día de 3 a 4 horas cada una. La estructura del curso combina teoría con práctica, utilizando estudios de caso, debates y ejercicios aplicados.

Actividades de evaluación:

  • La estructura del curso combina teoría con práctica, utilizando estudios de caso, debates y ejercicios aplicados. Deberán entregar una pequeña memoria y algunos bocetos. Que incluya, un programa de necesidades, justificado en sus aspectos históricos, urbanísticos, materiales / constructivos y económicos.