Documentos
09 | 10 | 20
Estudio y trabajo en el Colegio del Rosario: el caso de Joaquín Salgar
Hoy les presentamos un documento similar al de Cosme Gómez Maz, portero y sacristán del Colegio del Rosario. El "contrato" que suscribe Joaquín Salgar también significa funciones de portero, pero de un lugar especial por su contenido de obras de arte, invaluables para la Institución.
Leer más

03 | 10 | 20
"Virgüelas": nota a partir de un recibo del siglo XVII
Ya es común decir que los documentos nos permiten el conocimiento del pasado, lo cual vale también para la historia de la lengua española. Con la particularidad de que los documentos, cuanto más antiguos, revelan más datos de la forma en que hablaban quienes los escribían, menos ceñidos a alguna norma ortográfica.
Leer más

30 | 09 | 20
Una cadena de información: carta de J. C. Mutis sobre la viruela y la vacuna, 1802
El documento: Archivo Histórico Universidad del Rosario AHUR, Vitrina 1, carpeta 27. Folio 1 rv.
Leer más

18 | 09 | 20
Estudio y trabajo en el Colegio del Rosario: el caso de Cosme Gómez Maz
Cosme Gómez Maz fue un ejemplo típico de la manera en que una persona de pocos recursos sacaba adelante una carrera. Un documento es constancia de que un estudiante podía educarse a cambio de trabajar para el Colegio del Rosario. Cosme Gómez sirvió dos de los oficios disponibles: sacristán y portero.
Leer más

28 | 08 | 20
El retrato de fray Cristóbal de Torres, en el Archivo Histórico
Dos documentos y una foto ayudan a entender parte del recorrido del óleo más famoso del Museo de la Universidad del Rosario.
Del retrato de fray Cristóbal sabemos que está firmado y fechado. Más difícil es reconstruir los desplazamientos que ha tenido, en casi cuatro siglos. Los documentos para hacerlo tampoco son abundantes: no hay constancias de su primera residencia, pues si bien el cuadro es contemporáneo del proyecto del Colegio Mayor, es anterior a su edificación.
Leer más

21 | 08 | 20
Curiosidades del Acta del 20 de Julio de 1810
La historia de un documento de museo reúne el arte, la industria y el comercio. Todo comenzó en 1846, durante la quinta exposición de productos de la industria, celebrada entre el 24 y 26 de julio de dicho año.
Leer más

24 | 07 | 20
El Colegio del Rosario en el 20 de Julio
Esta es la semana de la conmemoración número 210 del inicio de la historia republicana de Colombia. Por esos días, sin embargo, había una institución que ya estaba bien asentada en lo que lentamente dejaba de ser Santafé para convertirse en Bogotá. El Colegio del Rosario iba por siglo y medio de vida y sería bueno ver qué pasaba allí en esa época de cambios políticos irreversibles, que también le afectaban administrativamente. Para decirlo en una frase, estamos ante la pérdida de la autonomía del instituto de fray Cristóbal de Torres.
Leer más

16 | 07 | 20
La disciplina en los colegios mayores: el castigo percusivo, en 1847
Comencemos con la transcripción de un documento curioso [AHUR caja 35 ff.35r-v], para luego ir dando los elementos para su correcta inteligencia.
Leer más
