Pasar al contenido principal

Impulsamos la agenda internacional de investigación

Impulsamos la agenda internacional de investigación
El profesor Julián D. Cortés, docente de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, ha sido nombrado co-director del grupo internacional de trabajo Scoping the Needs of Open Science Monitoring, una iniciativa respaldada por la UNESCO y el Gobierno Francés.

Una responsabilidad global con liderazgo desde Colombia

La ciencia abierta se ha convertido en una prioridad mundial. Más allá de una tendencia, es una transformación profunda sobre cómo se produce, comparte y aprovecha el conocimiento científico.

Hoy, esta visión cuenta con el profesor Julián D. Cortés, docente e investigador rosarista como uno de los líderes de un grupo busca identificar actores clave y mapear las necesidades globales para monitorear las prácticas de ciencia abierta. El objetivo es claro: construir un marco común que permita avanzar en el acceso libre, la reutilización y la transparencia de la información científica en todo el mundo.

Esta iniciativa surge tras el encuentro del G7 de Ministros de Ciencia y Tecnología en Sendai (Japón, 2023), donde se reafirmó la urgencia de coordinar esfuerzos internacionales que consoliden la ciencia abierta como política global.

Un HUB donde la investigación también conecta

Este liderazgo internacional fortalece el papel de la Escuela de Administración como HUB académico, capaz de conectar talento, conocimiento y soluciones con alcance global. Desde el semillero SCIN Data, liderado por el profesor Cortés, se abren nuevas rutas para que estudiantes e investigadores rosaristas participen activamente en estas discusiones globales.

"Sin duda, la ciencia abierta y el monitoreo de sus prácticas brindan nuevas oportunidades para avanzar en nuestra investigación como semillero, Escuela y Universidad. Este nombramiento nos permitirá contribuir activamente al desarrollo de un marco global que promueva la transparencia y la colaboración en la ciencia", explica el profesor Julián D. Cortés.

Innovar también es abrir caminos

En este grupo de trabajo co-liderado por la investigadora Nabila Salisu (University of South Florida) y el profesor Cortés, se diseñarán especificaciones técnicas para facilitar el monitoreo de prácticas científicas, promoviendo un ecosistema de ciencia más transparente, colaborativo y sostenible.

La participación activa de la Universidad del Rosario reafirma su compromiso con una investigación de frontera que combina excelencia, ética, impacto social y conexión internacional.

En nuestra Escuela, los retos globales se convierten en oportunidades

Este logro del cuerpo docente e investigador es una muestra del modelo de investigación e innovación que construimos desde el HUB de la Escuela de Administración: uno que apuesta por la apertura, la colaboración y el impacto real.

Seguimos demostrando que el conocimiento compartido transforma sociedades.

Más información