Pasar al contenido principal

Rosaristas contribuyen a la construcción de conocimiento global sobre el diagnóstico del cáncer

Rosaristas contribuyen a la construcción de conocimiento global sobre el diagnóstico del cáncer
Investigadoras y profesoras del programa de Fisioterapia representaron a la Universidad en el V Taller Internacional del proyecto EquityCancer-LA en Barcelona, España.

Por: Gabriela Cala, egresada y asistente de investigación.

Amparo Susana Mogollón, profesora del programa de Fisioterapia e investigadora principal del proyecto EquityCancer-LA; Heisel Gloria León, coinvestigadora; y Liliana Gabriela Cala, egresada y asistente de investigación, participaron en el V Taller Internacional del proyecto EquityCancer-LA. Este evento reunió a investigadores de diversos países de Europa y América Latina vinculados a la iniciativa.

Las investigadoras dieron a conocer los avances en el proceso de implementación del proyecto, así como los resultados de los estudios cualitativos y cuantitativos desarrollados para conocer las barreras, trayectorias y tiempos asociados al diagnóstico del cáncer en Colombia. El encuentro tuvo lugar en el Consorci de Salut y Social de Catalunya en Barcelona (España).

En el marco del encuentro, las investigadoras participaron en la sesión técnica titulada “El uso del método participativo para co-diseñar intervenciones con los profesionales en los servicios de salud: ¿qué podemos aprender de la experiencia (EquityCancer-LA y Equity-LA II)?”. En este espacio, la profesora Amparo Mogollón presentó la conferencia “Uso de los métodos reflexivos basados en la práctica en la formación de los profesionales de atención primaria: la experiencia en Colombia”.

Por último, la profesora Amparo Mogollón participó en la Comisión Cualitativa del Consorci de Salut i Social de Catalunya presentando la conferencia “Aprendizajes de la evaluación cualitativa de una intervención participativa en los servicios de salud de Cundinamarca (Colombia)”.