Pasar al contenido principal

Rosaristas en el Climate Corps 2025: Tres estudiantes con compromiso por la acción climática, por primera vez, representarán a la Universidad del Rosario en Corea del Sur

climate-corps-2025
Por primera vez, la Universidad del Rosario será parte del programa internacional Climate Corps, liderado por la Universidad de Corea. Tres estudiantes de diferentes programas han sido seleccionadas para aportar su visión interdisciplinaria en esta experiencia global de formación, innovación y compromiso con la sostenibilidad.

La Universidad del Rosario da un paso más en su propósito de consolidar una internacionalización integral, la cual no solo busca la excelencia académica, sino también un impacto social tangible, una visión global y una acción local comprometida, permitiendo a los estudiantes asumir roles activos en los desafíos más urgentes del siglo XXI. En el marco de este compromiso, tres estudiantes de nuestra institución han sido seleccionadas para participar en el Climate Corps Summer School 2025, un programa de verano liderado por la Universidad de Corea (KU) que reunirá a más de 110 investigadores y estudiantes de más de 30 países en torno al diseño de soluciones frente a la crisis climática.

Esta es la primera vez que la Universidad del Rosario participa en este importante espacio internacional. El programa se llevará a cabo en Seúl del 7 al 12 de julio de 2025, e incluirá conferencias, mesas de trabajo interdisciplinarias, visitas técnicas y un reto colaborativo en el que los equipos participantes desarrollarán propuestas de alto impacto en tres áreas: políticas públicas, tecnologías sostenibles y gestión ambiental. Las tres estudiantes Rosaristas recibirán, además, una beca parcial otorgada por la Universidad de Corea que cubrirá su hospedaje y manutención durante su estancia.

Esta participación institucional es resultado directo de los esfuerzos sostenidos por abrir oportunidades estratégicas de internacionalización para los estudiantes, como lo expresó Sandra Guarín, Canciller de la Universidad del Rosario:

 

“Nos interesa fomentar oportunidades de internacionalización que vinculen a nuestros estudiantes con la agenda global de desarrollo y la búsqueda de soluciones colectivas para un mundo mejor”.

 Tres estudiantes, tres perspectivas únicas, un compromiso global

Desde distintas disciplinas, las tres estudiantes seleccionadas aportan una mirada crítica y orientada a la acción. Mariana Murillo, María Alejandra Bejarano y Ana María Triviño serán las encargadas de representar el talento, la diversidad y el compromiso que caracterizan a la comunidad Rosarista. A continuación, conoceremos en detalle a estas estudiantes, quienes, desde sus respectivas áreas de formación, se han comprometido profundamente con la lucha contra el cambio climático y ahora tendrán la oportunidad de llevar su visión al Climate Corps Summer School 2025.

 
Mariana Murillo

Estudiante de Ciencias del Sistema Tierra y Biología

Mariana Murillo
 

“Participar en Climate Corps es una forma de llevar mi conocimiento a un espacio internacional y colaborativo, además de seguir construyendo mi camino personal y profesional hacia la acción climática”.

Desde el inicio de su formación, Mariana ha demostrado un fuerte compromiso con la comprensión científica del cambio climático. Su enfoque combina la biología con las ciencias de la Tierra, lo que le ha permitido analizar los impactos ambientales desde una perspectiva integral. Ha participado en diversas expediciones de campo, desarrollando una conexión profunda entre la teoría y las realidades ambientales en los territorios. Para Mariana, la participación en Climate Corps es una oportunidad de expandir sus capacidades científicas en un espacio internacional, colaborar con estudiantes de todo el mundo y continuar trabajando por soluciones que respeten los límites planetarios. Está convencida de que la ciencia debe dialogar con las políticas y las comunidades para impulsar transformaciones reales.

María Alejandra Bejarano

Estudiante de Marketing y Negocios Digitales, Administración de Empresas

María Alejandra Bejarano
 

“Esta beca no solo representa un logro, sino un puente hacia la construcción de ideas con sentido y valor global”.

Desde el ámbito del mercadeo y los negocios, María Alejandra ha orientado su formación hacia la creación de valor sostenible. A través de un proyecto propio basado en la jardinería, un emprendimiento llamado Ecosys, ha integrado el bienestar, la conciencia ambiental y la transformación social en una propuesta empresarial con propósito, lo que le ha permitido aplicar herramientas estratégicas como gestión comercial, construcción de marca y comunicación. Su participación en Climate Corps representa una oportunidad única para ampliar esa visión en un entorno culturalmente diverso y tecnológicamente avanzado como Corea del Sur, país que ha logrado equilibrar el desarrollo con la preservación ambiental. María Alejandra busca fortalecer sus habilidades como emprendedora consciente, capaz de conectar el mercado con los desafíos del planeta.

Ana María Triviño

Estudiante de Ingeniería de Sistemas Energéticos, Ingeniería Electrónica

Ana Triviño
 

“Ser parte del Climate Corps es un paso fundamental para cumplir mi propósito de contribuir a un futuro más equilibrado entre energía, equidad y medioambiente”.

Ana María se ha enfocado en entender y transformar el modelo energético actual, motivada por la necesidad de avanzar hacia una transición energética justa. Reconoce que el acceso a la energía es esencial para el desarrollo humano, pero también que ese acceso debe darse dentro de los límites ecológicos del planeta. Su interés, especialmente enfocado en las zonas menos interconectadas del país, combina la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. En Climate Corps, espera conectarse con tendencias globales en eficiencia energética, energías renovables y soluciones digitales para la gestión climática, fortaleciendo su pensamiento crítico y su visión como ingeniera para un futuro más justo y resiliente.

Internacionalización con propósito: construyendo soluciones desde los ODS

 

La participación de la Universidad del Rosario en la Climate Corps Summer School 2025 reafirma su compromiso con la Agenda 2030, integrando la sostenibilidad, la equidad y la innovación en su estrategia de internacionalización. A través de esta iniciativa, nuestras estudiantes abordarán los desafíos climáticos desde una perspectiva interdisciplinaria, articulando esfuerzos con actores clave del sector público, privado y académico. Este enfoque no solo fortalece nuestra red de cooperación internacional, sino que también posiciona a la Universidad como un referente en la construcción de soluciones locales con impacto global. Su participación representa una oportunidad para proyectar a la institución en espacios internacionales de alto impacto, donde se desarrollan respuestas concretas para un futuro más justo, resiliente y sostenible.

Te invitamos a conocer más sobre sus historias, expectativas y motivaciones de las tres estudiantes seleccionadas y la intervención de nuestra Canciller, Sandra Guarín.

aquí