Pasar al contenido principal

El profesor Sebastián Jaramillo Isaza, nuevo director del Programa de Ingeniería Biomédica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

El profesor Sebastián Jaramillo Isaza, nuevo director del Programa de Ingeniería Biomédica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
La Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario anuncia con entusiasmo la designación del profesor Sebastián Jaramillo Isaza como nuevo director del Programa de Ingeniería Biomédica, a partir del 1 de julio de 2025.

Sebastián Jaramillo es Bioingeniero de la Universidad de Antioquia, magíster en Mecánica y Materiales, Estructuras y Procesos de la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz (Francia), y doctor en Biomecánica, Bioingeniería y Biomateriales de la Universidad de Tecnología de Compiègne, también en Francia. Su formación académica se complementa con un posdoctorado en Nanomecánica en la misma institución.

Cuenta con una amplia trayectoria profesional en los campos de la docencia, la investigación y la gestión académica. Ha trabajado en instituciones como la Universidad Antonio Nariño, donde se desempeñó como profesor asociado y coordinador nacional de acreditación y registro calificado. También fue investigador de la Corporación de Investigación e Innovación VEDAS, y asistente de investigación en proyectos de salud pública con la Universidad Pontificia Bolivariana. A nivel internacional, ha ejercido como docente e investigador en la Universidad de Tecnología de Compiègne.

Desde 2023 es Profesor Principal de Carrera de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, donde ha liderado cursos en los programas de Ingeniería Biomédica, Medicina y Terapia Ocupacional, así como en la Maestría en Ingeniería Biomédica y la Especialización en Cirugía de Mano. Durante el primer semestre de 2024 asumió la dirección de la Maestría en Ingeniería Biomédica en calidad de encargado, contribuyendo activamente a la continuidad y fortalecimiento académico del posgrado.

Es investigador asociado de Minciencias y hace parte del grupo de investigación GIVIA, donde lidera la línea de tecnologías de asistencia e ingeniería del movimiento. Sus intereses investigativos incluyen el diseño de dispositivos biomédicos, la biomecánica aplicada, la caracterización multiescala de materiales y las tecnologías orientadas a la rehabilitación. Así mismo, es co-coordinador del semillero RehaTek, un espacio que promueve la innovación y la formación investigativa de estudiantes a través del desarrollo de soluciones tecnológicas para la vida diaria.

A lo largo de su trayectoria ha recibido múltiples distinciones que dan cuenta de su excelencia académica y compromiso con la investigación. Fue reconocido por su labor docente en la Universidad Antonio Nariño, donde fue elegido como mejor profesor del Programa de Ingeniería Biomédica en 2019. En el ámbito internacional, fue ganador del programa de Movilidades Internacionales del DAAD para proyectos de alto impacto en salud, obtuvo el premio a la mejor presentación en las Jornadas de Doctorandos del laboratorio BMBI de la Universidad de Tecnología de Compiègne, y su tesis doctoral fue nominada al premio Guy Deniélou en 2015.

Hace parte de la Sociedad Europea de Biomecánica, del Grupo Latinoamericano de Biomecánica y de la Organización Internacional de Telemedicina y Telesalud, redes que fortalecen su proyección internacional y su compromiso con el avance científico en el campo de la ingeniería biomédica.

Con esta designación, la Escuela reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación pedagógica y el impulso de una ingeniería biomédica con impacto social y enfoque interdisciplinar.

Queremos expresar un especial agradecimiento al ingeniero Álvaro David Orjuela Cañón, quien se desempeñó hasta la fecha como director del Programa de Ingeniería Biomédica. Su liderazgo, compromiso y visión han sido fundamentales en la consolidación del programa y en el fortalecimiento de su enfoque interdisciplinar. Nos alegra saber que continuará vinculado como profesor de la Escuela, aportando desde la docencia, la investigación y la extensión, y acompañando con entusiasmo la formación de las nuevas generaciones de ingenieros biomédicos.

Le extendemos al profesor Sebastián Jaramillo nuestras más cálidas felicitaciones y le deseamos los mayores éxitos en este nuevo rol y en su gestión.