Pasar al contenido principal

La profesora María Teresa Palacios Sanabria de nuestra Facultad de Jurisprudencia, gana beca postdoctoral de la Fundación Carolina con la Universidad de Zaragoza

beca-postdoctoral-fundacion-carolina-universidad-zaragoza
Queremos anunciar una noticia que nos llena de Orgullo Rosarista: María Teresa Palacios Sanabria, profesora titular de carrera y directora de Investigación de nuestra Facultad de Jurisprudencia, ha sido seleccionada como beneficiaria de una beca de estancia corta postdoctoral otorgada por la Fundación Carolina para el periodo 2025–2026.

Gracias a este reconocimiento, la docente desarrollará una estancia académica de tres meses en el Laboratorio de Sociología Jurídica de la Universidad de Zaragoza, donde llevará a cabo un estudio comparativo sobre el acceso a derechos y la integración social de la población migrante venezolana en Colombia y España.

Cabe resaltar que la convocatoria fue abierta para toda América Latina y recibió más de 240 postulaciones. La profesora Palacios fue seleccionada como una de las 80 personas admitidas, lo que representa un logro significativo dada la alta competitividad del proceso. El proyecto de investigación, que responde a desafíos compartidos en ambos contextos iberoamericanos, busca aportar evidencia y análisis desde un enfoque de derechos humanos, con perspectiva de género y especial atención a los procesos de inclusión social. Durante su estancia, la profesora Palacios también participará en actividades de docencia en la Facultad de Derecho de la universidad española y contribuirá a espacios académicos de divulgación, además de establecer vínculos con centros de investigación aliados al Laboratorio.

Las becas de estancias cortas postdoctorales de la Fundación Carolina están orientadas a completar la formación investigativa del profesorado de universidades latinoamericanas asociadas. Se trata de una iniciativa de cofinanciación entre la Fundación y las instituciones de origen, que permite a los docentes realizar estancias de entre uno y tres meses en universidades o centros de investigación españoles, con el respaldo de un experto anfitrión.

La trayectoria académica de la profesora Palacios Sanabria se ha consolidado en el ámbito del derecho, con una profunda vocación investigativa en temas como migración, derechos humanos, consumo de drogas, enfoque de género y seguridad humana. Ha liderado y participado en múltiples proyectos sobre la realidad migratoria en Colombia, incluyendo investigaciones sobre la feminización de los flujos migratorios desde Venezuela, diagnósticos regionales de acceso a derechos para personas migrantes, y propuestas de análisis legislativo con enfoque de género. Además, su experiencia ha sido compartida en espacios de reflexión académica, como su participación en el conversatorio "Desmitificando la migración venezolana en Colombia", organizado en el marco del módulo Jean Monnet MIDECO, coordinado por nuestra Universidad.

Este reconocimiento a la profesora Palacios Sanabria también contribuye a fortalecer los lazos institucionales entre la Universidad del Rosario y la Universidad de Zaragoza, que mantienen una relación activa y creciente a través de diversos convenios vigentes. Actualmente, ambas instituciones cuentan con un convenio marco de cooperación, renovable automáticamente cada cuatro años, así como acuerdos específicos en áreas como logopedia y psicología, y tecnologías del habla e ingeniería biomédica, centrados en investigación y movilidad docente. En 2025 entrará en vigor un nuevo convenio Erasmus+, que permitirá la movilidad de estudiantes y personal académico entre las dos universidades.

Estos antecedentes han propiciado una colaboración fructífera en investigación, reflejada en al menos 12 publicaciones científicas en coautoría entre 2015 y 2022, en campos como las ciencias de la salud y el derecho. Además, la Universidad de Zaragoza es miembro activo de la red UNITA, en la que nuestra Universidad participa como socio estratégico GEMINAE. Esta alianza ha permitido la postulación conjunta a proyectos internacionales en el marco del programa Erasmus+, así como el desarrollo de propuestas concretas de movilidad e intercambio académico.

En septiembre de este año, se celebrará un encuentro de la red UNITA en la Universidad de Zaragoza, al que asistirán Sandra Guarín, Canciller de la Universidad del Rosario y la profesora Ángela Santamaría, directora de UR Intercultural, quien fue seleccionada como ganadora de la convocatoria a los premios de buenas prácticas de la conferencia por la iniciativa: Armonizando el Zalkuma - Escuelas de Justicia Intercultural para la Sanación y Reparación de las Mujeres Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia.