Pasar al contenido principal

Por la cual se modifica la ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones sobre reparación a las víctimas del conflicto armado interno

El Proyecto de Ley 001 de 2023 del Senado y 358 de 2024 de la Cámara busca modificar la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) para fortalecer los mecanismos de reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Propone hacer los procesos de reparación más eficientes y accesibles, mejorar la restitución de tierras, y ofrecer mayor apoyo psicosocial y económico, asegurando una atención integral y rápida para las víctimas.

Por la cual se busca la inclusión de estrategias de nivelación escolar para superar los rezagos producidos por los aislamientos preventivos obligatorios y se dictan otras disposiciones

La Ley 2420 del 15 de agosto de 2024 busca mejorar la calidad educativa mediante estrategias de nivelación escolar para superar los rezagos de aprendizaje causados por la pandemia. Establece que los colegios deben incluir estas estrategias en sus proyectos educativos, abarcando tanto las áreas cognitivas como no cognitivas. El Ministerio de Educación diseñará orientaciones pedagógicas con enfoque diferencial, territorial, de género y de inclusión para reducir brechas y asegurar la calidad educativa.

Por medio de la cual se aprueba el 'protocolo de 1988 relativo al convenio internacional sobre líneas de carga, 1966 (enmendado)', y el 'protocolo de 1988 relativo al convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974 (enmendado)',

El Proyecto de Ley número 080 de 2022 del Senado y 442 de 2024 de la Cámara busca aprobar dos protocolos internacionales adoptados en Londres en 1988. El primero es el Protocolo sobre Líneas de Carga, que establece normas para evitar la sobrecarga de buques, asegurando su estabilidad y seguridad. El segundo es el Protocolo SOLAS, que mejora las medidas de seguridad en la construcción y operación de buques, protegiendo la vida humana en el mar. En resumen, este proyecto busca fortalecer la seguridad marítima y alinear la legislación nacional con estándares internacionales.

Por medio de la cual se modifica el régimen de acceso y ascenso en el sistema general de carrera administrativa, se crea la reserva de plazas para las personas con discapacidad, se establece la gratuidad de la inscripción para este segmento poblacional y

El Proyecto de Ley número 150 de 2022 del Senado y 420 de 2023 de la Cámara, conocido como la “Ley de Concursos Independientes para Personas con Discapacidad”, busca modificar el acceso y ascenso en la carrera administrativa para promover la inclusión laboral. Introduce concursos específicos para personas con discapacidad, garantizando oportunidades equitativas en la administración pública. Además, establece la gratuidad de la inscripción, eliminando barreras económicas y facilitando la participación.

Por medio de la cual se exalta como patrimonio cultural inmaterial de la nación 'la mudanza', actividad que nace y se desarrolla en el marco del festival de la paletilla en el municipio de becerril del departamento del cesar y se dictan otras disposicione

El Proyecto de Ley número 325 de 2023 del Senado y 122 de 2022 de la Cámara busca reconocer la “Mudanza Folclórica” como patrimonio cultural inmaterial de la Nación, celebrada durante el Festival de la Paletilla en Becerril, Cesar, a finales de enero y principios de febrero. Además, establece un plan especial de salvaguardia para proteger y promover esta expresión cultural, asegurando su continuidad y preservación como parte del patrimonio cultural colombiano.

 

Apreciada Comunidad Rosarista,

Me permito informar que los Consiliarios Merlín Patricia Grueso Hinestroza, Alejandro José Useche Arévalo y Alberto Fergusson Bermúdez han tomado la decisión de presentar su renuncia a la Consiliatura.

Agradezco profundamente su compromiso y la labor que han desempeñado en este órgano de gobierno especialmente para la elección de rector y síndico de la universidad 

En aras de garantizar la gobernabilidad y estabilidad durante este período de transición, sus renuncias se harán efectivas una vez el Colegio Elector de Consiliarios haya finalizado el proceso de elección. De esta manera, aseguramos la continuidad de las funciones de la Consiliatura y el cumplimiento de sus responsabilidades.

Reitero mi gratitud a los Consiliarios salientes y confío en que seguirán aportando, desde distintos escenarios, a la construcción del futuro de nuestra comunidad académica.

Cordial saludo,

ANA ISABEL GÓMEZ CÓRDOBA
Rectora

Universidad del Rosario

Categoría
Segmentos relacionados

Por el cual se declara de utilidad pública e interés social el tendido, construcción y operación de redes para el suministro de servicios públicos de telecomunicaciones y tic's

El Proyecto de Ley busca declarar de utilidad pública e interés social todas las actividades relacionadas con la infraestructura de telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación (TIC), incluyendo su tendido, construcción, instalación, ampliación, modificación, operación y mantenimiento. Su objetivo es facilitar la ejecución de proyectos para mejorar y expandir esta infraestructura en Colombia, proponiendo la creación de servidumbres legales para el acceso y uso de terrenos necesarios.

Por medio del cual se declara al río ranchería, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos y se dictan otras disposiciones.

La ley reconoce al río Ranchería y sus ecosistemas como sujetos de derechos, garantizando su protección y restauración. El Estado, junto a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, será responsable de asegurar estos derechos y su participación en la gestión del río. Se implementará un plan de manejo integral que equilibre el desarrollo humano y la conservación ambiental, respetando la relación cultural y espiritual de las comunidades con el río.

Por la cual se fortalece la educación en habilidades sociales y emocionales en la educación básica y media y se dictan otras disposiciones

Uno de los objetivos principales de la ley es establecer consultorios en programas académicos de psicología autorizados por el Ministerio de Educación. Estos consultorios se definirán como espacios donde los estudiantes podrán desarrollar habilidades profesionales bajo la supervisión de personal docente y administrativo.

Suscribirse a