Pasar al contenido principal

Por medio de la cual se modifica la ley 769 de 2002 y se reglamenta el uso del cinturón de seguridad de tres puntos para el transporte escolar.

El Proyecto de Ley 333 de 2023 del Senado y 130 de 2022 de la Cámara modifica la Ley 769 de 2002 para reglamentar el uso obligatorio del cinturón de seguridad de tres puntos en el transporte escolar. Esta normativa se aplicará a todos los vehículos de Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial que presten servicios de transporte escolar o de estudiantes.

Por medio de la cual se crea y se autoriza a la asamblea del departamento de la guajira la emisión de la estampilla pro-hospitales públicas del departamento de la guajira y se dictan otras disposiciones.

El proyecto de ley 339 de 2023 del senado y 058 de 2022 de la cámara autoriza a la asamblea del departamento de la guajira a emitir una estampilla pro-hospitales públicos. esta iniciativa busca generar recursos adicionales para mejorar la infraestructura y los servicios de salud en los hospitales públicos de la guajira.

Por medio de la cual se establece la gratuidad en el pago de los derechos de grado de estudiantes pertenecientes a los grupos a, b y c del sisbén iv, grupos étnicos, población campesina, población víctima del conflicto armado, y población con discapacidad

La ley garantiza el acceso a la educación superior para poblaciones vulnerables, eliminando barreras económicas y promoviendo la inclusión y equidad, asegurando que todos los estudiantes tengan oportunidades de acceder a una educación de calidad.

Por medio del cual se modifica la ley 5a de 1992 con el fin de implementar medios y/o herramientas tecnológicas o digitales en los procesos legislativos del congreso y se dictan otras disposiciones.

Esta ley busca modernizar y agilizar el funcionamiento del Congreso mediante la incorporación de tecnologías digitales, mejorando la eficiencia y transparencia en la gestión legislativa.

Por medio del cual se establece la canasta basica cultural en el pais

La ley establece la canasta básica de cultura en Colombia, garantizando el acceso a ofertas culturales y promoviendo la sostenibilidad de los actores culturales mediante el consumo local. Incluye estrategias para la formación de públicos, la divulgación cultural y el acceso en zonas remotas, así como un bono cultural para jóvenes y adultos mayores.

Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre la Familia de Crianza

Esta ley reconoce y regula la figura de la familia de crianza, proporcionando un marco legal para la protección y el bienestar de los niños y adolescentes que, por diversas razones, no pueden ser cuidados por sus padres biológicos. La ley busca asegurar que estos menores reciban el cuidado, la educación y el apoyo emocional necesarios para su desarrollo integral en un entorno familiar adecuado.

Por medio del cual se modifica el procedimiento sancionatorio ambiental, ley 1333 de 2009, con el propósito de otorgar herramientas efectivas para prevenir y sancionar a los infractores y se dictan otras disposiciones.

Establece las pautas de la Política Nacional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Producción de la Industria Farmacéutica para la Autonomía Sanitaria de Colombia, promoviendo y fortaleciendo la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la producción farmacéutica, asegurando la disponibilidad de medicamentos y otros productos sanitarios de calidad, seguridad y eficacia, fabricados y comercializados en Colombia

Por medio de la cual se establecen las pautas de la política nacional de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y producción de la industria farmacéutica para la autonomía sanitaria de colombia y se dictan otras disposiciones.

La Ley 2386 del 19 de julio de 2024 establece la Política Nacional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Producción de la Industria Farmacéutica para la Autonomía Sanitaria de Colombia. Su objetivo es promover y fortalecer la investigación y producción farmacéutica, garantizando la disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios de calidad, seguridad y eficacia en el país.

Por medio de la cual se aporta a una transformación cultural mediante la prohibición en todo el territorio nacional, del desarrollo de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos esp

La Ley 2385 del 19 de julio de 2024, originada en el Senado como proyecto 309/23 y en la Cámara como proyecto 219/23, prohíbe en todo el territorio nacional el desarrollo de corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así como los procedimientos utilizados en estos espectáculos. Esta ley busca aportar a una transformación cultural, eliminando prácticas que socavan la integridad de formas de vida no humana y promoviendo el respeto y la protección de los animales.

Por medio del cual se modifican algunas disposiciones de la ley 1861 de 2017, se incentivan los derechos y deberes de quienes presten el servicio militar obligatorio y se dictan otras disposiciones

La Ley 2384 del 19 de julio de 2024 modifica la Ley 1861 de 2017 para incentivar los derechos y deberes del servicio militar obligatorio. Busca mejorar las condiciones y beneficios de los conscriptos, y establece nuevas disposiciones para fortalecer el reclutamiento y la movilización de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Suscribirse a