Pasar al contenido principal

Por medio del cual se reconoce como patrimonio inmaterial de la nación las prácticas y manifestaciones asociadas al tiple de envigado.

La ley busca reconocer las prácticas relacionadas con el tiple de Envigado como patrimonio inmaterial de la nación, promoviendo su música y técnicas de fabricación.

Se fomentará la enseñanza del tiple a través de eventos culturales y programas educativos, asegurando su preservación entre las nuevas generaciones. También se establecerán medidas de apoyo para artesanos y músicos, garantizando el reconocimiento de su labor.

Por medio de la cual el Congreso de la República rinde honores al movimiento sufragista en Colombia y se dictan otras disposiciones

La ley honra al movimiento sufragista en Colombia por su contribución a los derechos políticos de las mujeres, especialmente al voto. Establece el 25 de agosto como el Día de la Conmemoración, promoviendo actividades culturales y académicas. También autoriza una escultura en bronce y un documental sobre su importancia.

Por medio de la cual se armoniza la normatividad vigente en materia tributaria respecto a las familias con hijos dependientes o en situación de discapacidad.

Se intenta armonizar la normativa tributaria vigente en Colombia para beneficiar a las familias con hijos dependientes o en situación de discapacidad. Esto incluye ajustes y beneficios fiscales que faciliten la carga económica de estas familias, promoviendo un entorno más equitativo y justo para quienes tienen responsabilidades adicionales debido a la dependencia o discapacidad de sus hijos

Por medio de la cual la nación se vincula a la conmemoración de los 70 años de existencia de la universidad pedagógica y tecnológica de colombia y rinde homenaje a la comunidad académica y se dictan otras disposiciones.

Se conmemora los 70 años de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), rinde homenaje a su comunidad académica y autoriza al Gobierno Nacional a asignar fondos para proyectos de infraestructura, dotación, investigación, innovación, bienestar, extensión e internacionalización de la universidad.

Por medio del cual se promueve el desarrollo del sector agropecuario y rural en colombia y se dictan otras disposiciones.

Busca impulsar el desarrollo del sector agropecuario y rural en Colombia. Esto incluye facilitar el acceso a financiamiento, mejorar la planificación y tecnificación del campo, y fortalecer las capacidades y el bienestar de los agricultores y sus familias. En resumen, se trata de mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales del sector rural para promover un desarrollo más sostenible y equitativo.

Por medio de la cual se facilita el ingreso, permanencia y cambio de categoría para la carrera de oficial en la policía nacional de colombia.

Tiene como objetivo democratizar el acceso y ascenso a la carrera de oficial en la Policía Nacional de Colombia, eliminando barreras económicas para el ingreso a los programas de educación para oficiales, estableciendo medidas para asegurar la permanencia de los oficiales en sus programas de formación, y facilitando los ascensos de los miembros de la policía del nivel ejecutivo al nivel oficial; actualmente, el proyecto está pendiente de ser enviado a sanción.

Por medio de la cual se adoptan medidas para promover el uso racional y eficiente de energía, se establecen lineamientos para los planes de eficiencia energética de las entidades públicas, se incentivan construcciones sostenibles y se dictan otras disposi

La ley busca promover el uso eficiente de la energía en Colombia, especialmente en entidades públicas. Establece planes de eficiencia energética, incentiva edificaciones sostenibles y modifica la Ley 2099 de 2021 para fortalecer el marco legal en esta área.

Por medio de la cual se ordena la modernización y actualización permanente del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI - y se dictan otras disposiciones

La Ley No. 2406 de 2024 Moderniza el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en Colombia, asegurando el acceso equitativo a vacunas, especialmente en comunidades marginadas y grupos de riesgo. Además, fortalece la infraestructura de salud y promueve la educación sobre la importancia de la vacunación.

Por la cual se modifica y adiciona la ley 5 de 1992, se crea la comisión legal de paz y posconflicto del congreso de la república de colombia y se dictan otras disposiciones.

El Proyecto de Ley 193 de 2022 y 272 de 2023 crea la Comisión Legal de Paz y Posconflicto en el Congreso de Colombia. Su objetivo es supervisar y apoyar la implementación de los acuerdos de paz y las políticas de posconflicto, asegurando la participación activa del Congreso en estos procesos.

Por medio del cual se establecen condiciones y requisitos especiales para el transporte de fauna silvestre rescatada o decomisada.

Establece condiciones y requisitos especiales para el transporte de fauna silvestre rescatada o decomisada. La ley busca garantizar que el transporte de estos animales se realice de manera segura y adecuada, teniendo en cuenta su estado de salud y las amenazas a las que están expuestos. También incluye disposiciones para la participación de las autoridades ambientales en la regulación y supervisión de estos procesos.

Suscribirse a