Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Blog Archivo Histórico

Menú
  • Inicio
  • Lenguas clásicas
  • Libros
  • Los clásicos hoy
  • Documentos
  • Crónica rosarista
  • Archivo Histórico

Lo más visto

  • Rafael Reyes, panamericano
  • El Corpus Iuris Civilis: la recopilación más importante del derecho romano
  • Einstein en la Revista del Rosario
  • ¿Roma eterna? Guillermo Ferrero en América
  • Enigma cartográfico
  • ¡General, pare ud. la guerra! Entrevista a M. J. Bonnet
  • Camilo Torres, la Iglesia y lo social
  • La Biblioteca Antigua (novedades bibliográficas)
  • Bártulos jurídicos y de otros
  • El Inca Garcilaso de la Vega, cuarto centenario
  • Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639
  • Vidas Paralelas, de Plutarco, traducida del griego por John y William Langhorne, 1881.
  • Opuscula mathematica, philosophica et philologica, 1744
  • El tomismo en el Rosario (I): la protesta de un catedrático
  • Don Quijote, grabado en el Archivo (exposición conmemorativa)
  • El nombre de la rosa. Notas de lectura
  • Don Quijote y Sancho: el desequilibrio moderno
  • Tractatus de dialectica. La bitácora de un maestro, 1758
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (I)
  • Alciato para hispanohablantes, en versión de Diego López
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Plinio)
  • El ejercicio del magisterio. Un servicio que nos interpela y nos hace reflexionar
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (II)
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Lucas)
  • Enrique Serrano, ensayista
  • Tito Livio: Ab urbe condita, una edición de 1573 de las Décadas
  • Tito Livio y sus seguidores rosaristas
  • Contrapunteo de bibliotecarios
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Boecio)
  • Hieroglyphica sive de Sacris Aegyptorum: libros emblemáticos de los siglos XVI y XVII
  • ¡Oh larga y negra partida (Ø)!
  • Nariño y las lecturas de su época
  • De Virgilio a Borges, en un hilo
  • Los masones no son como los pintan
  • El Rosario en el Bicentenario
  • Bertillonaje. A propósito de un sistema de identificación criminal
  • El cuento de La Bordadita
  • Carlos Pellicer en el Rosario
  • Álvaro Mutis en el Rosario
  • Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
  • Luis Robles: un rosarista en la historia
  • Menéndez Pelayo, correspondencia desconocida con colombianos
  • El retrato de Liborio Zerda en el Mes del Patrimonio
  • Biblias para todo público, antiguas y recientes
  • Francis Grose, historiador militar de Inglaterra
  • José Eustasio Rivera, paisajista
  • Titivilo, diablillo notario
  • Resiliencia, un latinajo de actualidad
  • El Centro de Educación Humanística: el Rosario y su compromiso con la formación íntegra
  • Cristóbal de Torres, censor de Quevedo
  • Phrónimos, palabras griegas de actualidad
  • Goethe y monseñor Castro Silva: la piedra de la discordia
  • Belisario Betancur, colegial honorario
  • Centenario de la Primera Guerra Mundial: una versión temprana por Manuel A. Botero
  • La custodia de La Bordadita vuelve a la luz
  • El Rosario deportivo: divagaciones en torno a unas imágenes
  • Roberto Arias Pérez, la ética y el derecho
  • Primer centenario de Boyacá, en el Colegio del Rosario
  • Los papeles de Unamuno
  • Nuestro hombre en Granada: José María Chaves
  • Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico
  • Newton, la censura y el tomismo en el Rosario
  • De monstruos y prodigios
  • Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
  • Tiempos duros: la disciplina en los colegios mayores
  • Las virtudes cardinales en el Archivo Histórico
  • La Universidad del Rosario se vincula al estudio de la esclavitud en instituciones educativas
Blog Archivo Histórico > Documentos > Mayo 2016 > Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico

Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico

06/05/2016 9:37:39 a. m.

Descubierto un diploma de 1585 en la Universidad del Rosario

El diploma en pergamino de la Universidad de Salamanca (1585) fue encontrado el 6 de septiembre de 2010 por el investigador Jaime Restrepo en el Archivo Histórico de la Universidad del Rosario. Había sido usado para encuadernar un libro de 1616 titulado Tractatus de concursu et privilegiis creditorum... [Tratado sobre las competencias, privilegios y prelaciones de acreedores...] de Amador Rodríguez, y editado por el Impresor Real Luis Sánchez en Madrid.

Tractatus de concursu etc. (E06N048).
Tractatus de concursu etc. (E06N048).

Se trataba de un Diploma de grado (Bachillerato en Derecho Canónico) de la Universidad de Salamanca

Se trataba de un Diploma de grado (Bachillerato en Derecho Canónico) de la Universidad de Salamanca, del año 1585, que estaba completo y en muy buen estado de conservación. Solo con unos dobleces para acomodarlo a las dimensiones del libro; con unos pequeños orificios, que coinciden con las costuras del encuadernador y con las perforaciones abiertas para las correas de cierre.

Detalle del Diploma Salamanca 1585, que perteneció al Señor Buenaventura Quadrado natural de Salamanca y estudiante de Derecho Pontificio.
Detalle del Diploma Salamanca 1585, que perteneció al Señor Buenaventura Quadrado natural de Salamanca y estudiante de Derecho Pontificio.
 
A continuación la traducción del diploma:
 
EN EL NOMBRE DE DIOS. AMÉN.
 
Que, por este documento público, quede claro y sea conocido de todos que, en el año de mil quinientos ochenta y cinco del Nacimiento del Señor, exactamente el día 26 de junio, a las nueve y media de la mañana, y estando presentes los infrascritos testigos, en mi despacho de Notario de la ciudad de Salamanca, personalmente establezco, por medio de este Instrumento: que el magnífico señor Buenaventura Quadrado, natural de Salamanca y estudiante de Derecho Pontificio, después de un largo programa de estudios de ese Derecho y de un gran esfuerzo sin desmayar, y una vez completados los cursos y leídas las lecciones, todos ellos aprobados por el rector de esta Universidad de Salamanca, queriendo y aspirando a ser elevado –merecidamente– al grado de Bachillerato en las Escuelas Mayores del mencionado Estudio, bajo la dirección del ilustre señor Martín de Busto, doctor en Decretos y catedrático en propiedad de Decretos; hizo petición previa al señor doctor el dicho aspirante al bachillerato, como recomienda la costumbre de dicho Estudio. Y que, en presencia de muchos varones que daban brillo a ese acto, recibió –del citado Doctor– el grado de Bachillerato en el mencionado Derecho. Y que, con autorización de aquel, subió reverentemente a la Cátedra y actuó públicamente como Bachiller, desempeñándose loablemente.
 
Para dar testimonio de todo ello, el mencionado señor bachiller Buenaventura Quadrado pidió se le otorgara por mí, el infrascrito notario, un documento público en que sirvieran de testigos los señores doctores Antonio de Solís, Diego Enríquez, Diego de Espino y Juan de León; así como el maestro teólogo Andrés de León y otros muchos.
 

Detalle del diploma Salamanca. Nótense la caligrafía y el tipo de tintas que usaron.
 
Yo, Bartolomé Sánchez, con autoridad de notario público, y haciendo las veces de Secretario del Estudio de la Universidad de Salamanca, por haber intervenido en lo narrado anteriormente, junto con los arriba mencionados, por todo ello, firmé de mi puño y letra y sellé el documento fielmente escrito, para que haga fe pública. Emitido a solicitud y requerimiento. Bartolomé Sánchez.
 

Firma del secretario Guadalajara, con el sello y la leyenda Veritatis amica fides [La fe es amiga de la verdad].
 
Nota: al lado de la firma notarial, hay otra firma, con peor caligrafía y doble rúbrica, que dice: “A. de Guadalajara. Secretario.”
 
En la parte inferior del documento, al lado de las firmas, está el sello dibujado –como era común entre los Notarios españoles–. Su leyenda dice en latín Veritatis amica fides [La fe es amiga de la verdad]. Pueden verse las dos iniciales del Notario: B y S.

Jaime Restrepo Z.

Compartir:

Déjenos saber su opinón acerca de este Artículo



Escriba su mensaje

Por favor digite su nombre.
Specified email address is not valid.
Por favor digite su correo electrónico

Por favor digite el texto del mensaje.
Is four = eight ? (true/false)

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno