Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Blog Archivo Histórico

Menú
  • Inicio
  • Lenguas clásicas
  • Libros
  • Los clásicos hoy
  • Documentos
  • Crónica rosarista
  • Archivo Histórico

Lo más visto

  • Rafael Reyes, panamericano
  • El Corpus Iuris Civilis: la recopilación más importante del derecho romano
  • Einstein en la Revista del Rosario
  • ¿Roma eterna? Guillermo Ferrero en América
  • Enigma cartográfico
  • ¡General, pare ud. la guerra! Entrevista a M. J. Bonnet
  • Camilo Torres, la Iglesia y lo social
  • La Biblioteca Antigua (novedades bibliográficas)
  • Bártulos jurídicos y de otros
  • El Inca Garcilaso de la Vega, cuarto centenario
  • Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639
  • Vidas Paralelas, de Plutarco, traducida del griego por John y William Langhorne, 1881.
  • Opuscula mathematica, philosophica et philologica, 1744
  • El tomismo en el Rosario (I): la protesta de un catedrático
  • Don Quijote, grabado en el Archivo (exposición conmemorativa)
  • El nombre de la rosa. Notas de lectura
  • Don Quijote y Sancho: el desequilibrio moderno
  • Tractatus de dialectica. La bitácora de un maestro, 1758
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (I)
  • Alciato para hispanohablantes, en versión de Diego López
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Plinio)
  • El ejercicio del magisterio. Un servicio que nos interpela y nos hace reflexionar
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (II)
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Lucas)
  • Enrique Serrano, ensayista
  • Tito Livio: Ab urbe condita, una edición de 1573 de las Décadas
  • Tito Livio y sus seguidores rosaristas
  • Contrapunteo de bibliotecarios
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Boecio)
  • Hieroglyphica sive de Sacris Aegyptorum: libros emblemáticos de los siglos XVI y XVII
  • ¡Oh larga y negra partida (Ø)!
  • Nariño y las lecturas de su época
  • De Virgilio a Borges, en un hilo
  • Los masones no son como los pintan
  • El Rosario en el Bicentenario
  • Bertillonaje. A propósito de un sistema de identificación criminal
  • El cuento de La Bordadita
  • Carlos Pellicer en el Rosario
  • Álvaro Mutis en el Rosario
  • Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
  • Luis Robles: un rosarista en la historia
  • Menéndez Pelayo, correspondencia desconocida con colombianos
  • El retrato de Liborio Zerda en el Mes del Patrimonio
  • Biblias para todo público, antiguas y recientes
  • Francis Grose, historiador militar de Inglaterra
  • José Eustasio Rivera, paisajista
  • Titivilo, diablillo notario
  • Resiliencia, un latinajo de actualidad
  • El Centro de Educación Humanística: el Rosario y su compromiso con la formación íntegra
  • Cristóbal de Torres, censor de Quevedo
  • Phrónimos, palabras griegas de actualidad
  • Goethe y monseñor Castro Silva: la piedra de la discordia
  • Belisario Betancur, colegial honorario
  • Centenario de la Primera Guerra Mundial: una versión temprana por Manuel A. Botero
  • La custodia de La Bordadita vuelve a la luz
  • El Rosario deportivo: divagaciones en torno a unas imágenes
  • Roberto Arias Pérez, la ética y el derecho
  • Primer centenario de Boyacá, en el Colegio del Rosario
  • Los papeles de Unamuno
  • Nuestro hombre en Granada: José María Chaves
  • Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico
  • Newton, la censura y el tomismo en el Rosario
  • De monstruos y prodigios
  • Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
  • Tiempos duros: la disciplina en los colegios mayores
  • Las virtudes cardinales en el Archivo Histórico
  • La Universidad del Rosario se vincula al estudio de la esclavitud en instituciones educativas
Blog Archivo Histórico > Libros > Abril 2016 > Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639

Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639

26/04/2016 11:15:07 a. m.

Título: Caroli Neapolis anaptyxis ad Fastos P. Ovidii Nasonis. [Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, de Publio Ovidio Nasón].

Autor: Carlo Napoli y Barrese.
 
Fecha: 1639.
 
Lugar de publicación: Amberes.
 
Editor: Baltasar Moreto, Oficina Plantiniana.
 
Idiomas: latín y griego.
 
Ubicación: estante 13, libro 62.
 
 
El libro de los Fastos de Ovidio era una explicación poética del calendario romano, del origen y significado de sus fiestas. Y esta es una versión comentada por Carlo Napoli y Barrese dedicada al "ilustrísimo y excelentísimo hermano Jerónimo Napoli y Barrese", debido al fallecimiento de su hijo. Fue impreso en Amberes, en el "Compás de Oro, famosísimo taller editorial fundado por Cristóbal Plantino y dirigido, desde finales del siglo XVI, por su heredero, Baltasar Moreto. La marca de impresión de la "oficina plantiniana" es una mano con un compás, encuadrada por una cinta en la que se lee el lema “Labore et constantia": con trabajo y constancia.
Christophorus Plantinus en latín, en español Cristóbal Plantino, fue el impresor real de Felipe II, sus libros, de gran calidad por los grabados, lo hicieron el impresor más famoso del siglo XVI. Sus obras comprenden Biblias, cartografía y obras clásicas.
 
En 1639, Amberes hacía parte de los Países Bajos españoles, lo cual explica que el libro tenga la aprobación de las autoridades españolas de Bruselas, en nombre de Felipe IV de España. Por cierto, la casa editorial Plantino-Moreto fue la consentida de los reyes de España, desde Felipe II a Felipe IV, quienes le otorgaron inmensos privilegios de impresión para los libros de rezo utilizados en España y en las Indias. El negocio fue tan grande que Plantino enviaba a España cincuenta mil volúmenes, a finales del siglo XVI. La imprenta era la más grande de toda Europa, con 24 prensas y más de cien trabajadores que laboraban en su taller. Plantino tenía sucursales y corresponsales en todas las ciudades de Europa, como Fráncfort, París, Danzig, Bergen, Lyon, Núremberg, Venecia, Madrid, Ruan, Lisboa y Londres.
La calidad de los grabados era la marca distintiva de la imprenta Plantino-Moreto, y este documento no es la excepción: destaca su portada con diversas figuras alegóricas del paso del tiempo, como las personificaciones del día y la noche y la figura bifronte de Jano (deidad romana de los principios y de los finales), enmarcada en un círculo, donde alcanzan a distinguirse los signos del zodiaco (alusivos al destino y a los presagios). En la parte inferior resaltan dos figuras masculinas: una de ellas parece representar al emperador Augusto.
 

Portada del libro de los Comentarios a los Fastos de Carlo Napoli y Barrese, 1639.
El ejemplar del Archivo Histórico de la Universidad del Rosario tiene la marca de propiedad del "Doctor Felipe Romana (…). Septiembre 8 de 1797”. En la portada le fue agregada una "F" dentro de un círculo naranja y amarillo. Se trata sin duda de una joya bibliográfica.
Juan Carlos Lara.
Jaime Restrepo Z.
Ver extracto del libro en PDF: Fastos.

Referencias bibliográficas:

Sobre la Impresta Plantiniana
BARBIER, Frédéric. Historia del libro. Madrid, Alianza Editorial, 2005.
CHECA CREMADES, José Luis. El libro antiguo. Acento Editorial, Madrid, 1999.
FEVRE, Lucien – MARTIN, Henri-Jean. La aparición del libro, Fondo de Cultura Económica, México, 2005 (3ª ed.).
TAGLE, Matilde. Historia del Libro. Alfagrama Ediciones, Buenos Aires, 2007

Compartir:

Déjenos saber su opinón acerca de este Artículo

Debbie Borella

WHAT IS A VAPE PBN BACKLINK, AND HOW CAN IT HELP YOU MARKET YOUR E-CIGARETTE BUSINESS ONLINE?


Backlinks are similar to citations found in non-fiction books. They are references to your website, made by other websites that drive traffic to your online content. The more substantive and qualitative backlinks a website has the better search results your site will receive. However, finding reputable backlinks from e-cigarette sites can be very difficult. Without qualitative references by well-respected websites your online business will suffer. Our E-Cigarette Backlink Package contains substantive, reputable backlinks that can help you improve your websites search-ability.

MUST WATCH: COMPLETE GUIDE TO VAPE SEO, VAPE MARKETING & VAPE BACKLINKS

https://wowitloveithaveit.com/products/extra-powerful-vape-backlinks-for-shops-seo

28/03/2019 8:23:54 p. m.

Escriba su mensaje

Por favor digite su nombre.
Specified email address is not valid.
Por favor digite su correo electrónico

Por favor digite el texto del mensaje.
Is five = eight ? (true/false)

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno