Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Blog Archivo Histórico

Menú
  • Inicio
  • Lenguas clásicas
  • Libros
  • Los clásicos hoy
  • Documentos
  • Crónica rosarista
  • Archivo Histórico

Lo más visto

  • Rafael Reyes, panamericano
  • El Corpus Iuris Civilis: la recopilación más importante del derecho romano
  • Einstein en la Revista del Rosario
  • ¿Roma eterna? Guillermo Ferrero en América
  • Enigma cartográfico
  • ¡General, pare ud. la guerra! Entrevista a M. J. Bonnet
  • Camilo Torres, la Iglesia y lo social
  • La Biblioteca Antigua (novedades bibliográficas)
  • Bártulos jurídicos y de otros
  • El Inca Garcilaso de la Vega, cuarto centenario
  • Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639
  • Vidas Paralelas, de Plutarco, traducida del griego por John y William Langhorne, 1881.
  • Opuscula mathematica, philosophica et philologica, 1744
  • El tomismo en el Rosario (I): la protesta de un catedrático
  • Don Quijote, grabado en el Archivo (exposición conmemorativa)
  • El nombre de la rosa. Notas de lectura
  • Don Quijote y Sancho: el desequilibrio moderno
  • Tractatus de dialectica. La bitácora de un maestro, 1758
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (I)
  • Alciato para hispanohablantes, en versión de Diego López
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Plinio)
  • El ejercicio del magisterio. Un servicio que nos interpela y nos hace reflexionar
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (II)
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Lucas)
  • Enrique Serrano, ensayista
  • Tito Livio: Ab urbe condita, una edición de 1573 de las Décadas
  • Tito Livio y sus seguidores rosaristas
  • Contrapunteo de bibliotecarios
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Boecio)
  • Hieroglyphica sive de Sacris Aegyptorum: libros emblemáticos de los siglos XVI y XVII
  • ¡Oh larga y negra partida (Ø)!
  • Nariño y las lecturas de su época
  • De Virgilio a Borges, en un hilo
  • Los masones no son como los pintan
  • El Rosario en el Bicentenario
  • Bertillonaje. A propósito de un sistema de identificación criminal
  • El cuento de La Bordadita
  • Carlos Pellicer en el Rosario
  • Álvaro Mutis en el Rosario
  • Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
  • Luis Robles: un rosarista en la historia
  • Menéndez Pelayo, correspondencia desconocida con colombianos
  • El retrato de Liborio Zerda en el Mes del Patrimonio
  • Biblias para todo público, antiguas y recientes
  • Francis Grose, historiador militar de Inglaterra
  • José Eustasio Rivera, paisajista
  • Titivilo, diablillo notario
  • Resiliencia, un latinajo de actualidad
  • El Centro de Educación Humanística: el Rosario y su compromiso con la formación íntegra
  • Cristóbal de Torres, censor de Quevedo
  • Phrónimos, palabras griegas de actualidad
  • Goethe y monseñor Castro Silva: la piedra de la discordia
  • Belisario Betancur, colegial honorario
  • Centenario de la Primera Guerra Mundial: una versión temprana por Manuel A. Botero
  • La custodia de La Bordadita vuelve a la luz
  • El Rosario deportivo: divagaciones en torno a unas imágenes
  • Roberto Arias Pérez, la ética y el derecho
  • Primer centenario de Boyacá, en el Colegio del Rosario
  • Los papeles de Unamuno
  • Nuestro hombre en Granada: José María Chaves
  • Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico
  • Newton, la censura y el tomismo en el Rosario
  • De monstruos y prodigios
  • Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
  • Tiempos duros: la disciplina en los colegios mayores
  • Las virtudes cardinales en el Archivo Histórico
  • La Universidad del Rosario se vincula al estudio de la esclavitud en instituciones educativas
Blog Archivo Histórico > Documentos > Octubre 2018 > Los libros jesuíticos del Archivo Histórico

Los libros jesuíticos del Archivo Histórico

19/10/2018 11:46:22 a. m.

Causa cierta emoción histórica ver estampada la firma de un personaje reconocido o poderoso. Se produce una especie de vértigo temporal cuando, como en el caso presente, lee uno en un folio el nombre Francisco Antonio Moreno. Para los estudiosos de la educación y de la cultura en general, dicho nombre remite a un Plan de estudios que no cuajó y a la fundación de la que hoy llamamos Biblioteca Nacional de Colombia.
Pues precisamente, nos topamos con un documento en que el citado fiscal, a nombre de
la Junta Superior de Aplicaciones, cede los libros duplicados de los que se van a destinar a la fundación de la primera biblioteca pública del país, a partir de los bienes que pertenecían a la Compañía de Jesús.


 


108 libros resultan del catálogo que formó el donante y que se puede leer en el repositorio. Aquí ofrecemos la transcripción, más un intento de identificación y ubicación en el actual Archivo Histórico (v.6 ff.234-35).


Mui señor mio. A consequencia de lo acordado por la Junta superior de aplicaciones se an separado y aplicado a ese Colexio de los duplicados destinados para el establecimiento de la Biblioteca publica, hasta ahora por no haverse reconocido perfectamente sus sobrantes, los libros siguientes

2 tomos Biblia Sacra con escolios, folio pergamino
2 tomos Concordancias, folio pergamino
6 tomos Glosa de Lira, folio pasta antigua
8 tomos Silveira, expositor, folio pergamino
1 tomo Freyre, in Judicum[1], 4.o pergamino
8 tomos Cuerpo del Derecho Civil y Canonico, en 4.o menor
1 tomo Balcazar, epitome juris, folio pergamino
2 tomos Villarroel, Gobierno Eclesiastico, folio pergamino
2 tomos Gibalino, de Usuris, en folio pergamino
1 tomo del mismo, de Clausulis, en 4.o pergamino
2 tomos expurgatorio, folio pergamino
5 tomos Leandro, su obra, folio pergamino
3 tomos Soto, in quartum[2] y de Justitia[3], folio pergamino
7 tomos Diana[4] y comp. folio pergamino
2 tomos Colexio Complutense, folio pergamino
1 tomo Fray Juan Ponze, su curso, folio pergamino
1 tomo Arquitectura Civil, en 4.o pergamino
1 tomo Ulloa elementos Mathematicos[5], 4.o pergamino
1 tomo Pobio, Ynstituciones Philosophicas, 4.o pergamino
5 tomos Curso de Fosca, en 8.o menor pergamino
1 tomo Calepino de Salas[6], en 4.o menor pergamino
1 tomo Calepino de Siete lenguas[7], en folio pergamino
1 tomo Bocabulario de Antonio[8], folio pergamino
1 tomo Bocabulario Eclesiastico, folio pergamino
21 tomos pequeños, a su vez, 3 Virgilios, 3 Ovidios, 2 Ciceron, 1 Quinto Curcio, 1 Gramatica Griega, 1 Fabulas de Esopo, 1 Marcial, 1 Salustio, 1 Claudiano, 1 Suarez, 1 Sanchez, 1 Balerio Maximo, 1 Ausonio, 1 Lucano, 1 Mañer, 1 Selecta Patrum
1 tomo Ramillete Poetico[9], en 4.o pergamino
1 tomo Regia Parnasi[10], 8.o menor
12 tomos en folio y 1 en 4.o pergamino de Agustin Barbosa[11]. Los quales remito a vuestra merced con encargo de que se sirva anotandolos en el libro de librería de ese Colexio, con expresion de esta aplicacion, noticiarme de su recivo con la misma individualidad para resguardo y govierno.
Dios guarde a vuestra merced muchos años. Santa Fe
23 de abril de 1776
Besa la mano de vuestra merced su atento seguro servidor
Añadense 8 tomos folio pergamino
Beyerlin[12], theatro de la vida humana
Francisco Antonio Moreno
Tachado: "De la Compañía de Jesus de Santafe duplicado".
Este Bullarium no viene en la lista citada.
 
[1] In VII priora capita libri Iudicum commentarii (E19N041).
 
[2] Commentariorum Fratris Dominici Soto Segobiensis (...) in Quartum Sententiarum (E12N056 V.1).
 
[3] De Iustitia & Iure libri decem (E14N073; E09N070; E07N076; E04N076 V.1-2).
 
[4] De Antonino Diana conservamos diecisiete libros de Resolutionum moralium.
 
[5] Ulloa, Pedro de. Elementos mathematicos. Que comprehenden los principios de la Arte Menor, y Mayor de la Arithmetica ... los principios de la Algebra y su aplicación a la geometría. Tomo I (E07N036).
 
[6] Salas, Pedro de. Compendium latino-hispanum, utriusque linguae veluti lumen (E02N101; E12N028).
 
[7] Calepino, Ambrogio. Septem linguarum Calepinus. Hoc est Lexicon Latinum, variarum linguarum interpetatione adiecta (E30N040 V.1-2).
 
[8] Seguramente Nebrija, de quien conservamos varios Dictionarium y un Vocabularium, pero no en folio.
 
[9] Probablemente Ramillete de varias flores poeticas, recogidas y cultivadas en los primeros abriles de sus años, por Jacinto de Evia (E19N045).
 
[10] Regia Parnassi, seu Palatium Musarum. In quo synonyma, epitheta, periphrases, et phrases poeticae... ordine alphabetico continentur etc., por Jacques Vanière (E01N085).
 
[11] 24 volúmenes figuran en el catálogo actual por Agostinho Barbosa.
 
[12] Magnum theatrum vitae humanae: hoc est, rerum divinarum, humanarumque syntagma catholicum, philosophicum, historicum et dogmaticum ad normam Polyantheae universalis dispositum, por Laurentius Beyerlinck (E27N001 V.1).
 

 

Compartir:

Déjenos saber su opinón acerca de este Artículo



Escriba su mensaje

Por favor digite su nombre.
Specified email address is not valid.
Por favor digite su correo electrónico

Por favor digite el texto del mensaje.
= nine + five

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno