Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Blog Archivo Histórico

Menú
  • Inicio
  • Lenguas clásicas
  • Libros
  • Los clásicos hoy
  • Documentos
  • Crónica rosarista
  • Archivo Histórico

Lo más visto

  • Rafael Reyes, panamericano
  • El Corpus Iuris Civilis: la recopilación más importante del derecho romano
  • Einstein en la Revista del Rosario
  • ¿Roma eterna? Guillermo Ferrero en América
  • Enigma cartográfico
  • ¡General, pare ud. la guerra! Entrevista a M. J. Bonnet
  • Camilo Torres, la Iglesia y lo social
  • La Biblioteca Antigua (novedades bibliográficas)
  • Bártulos jurídicos y de otros
  • El Inca Garcilaso de la Vega, cuarto centenario
  • Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639
  • Vidas Paralelas, de Plutarco, traducida del griego por John y William Langhorne, 1881.
  • Opuscula mathematica, philosophica et philologica, 1744
  • El tomismo en el Rosario (I): la protesta de un catedrático
  • Don Quijote, grabado en el Archivo (exposición conmemorativa)
  • El nombre de la rosa. Notas de lectura
  • Don Quijote y Sancho: el desequilibrio moderno
  • Tractatus de dialectica. La bitácora de un maestro, 1758
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (I)
  • Alciato para hispanohablantes, en versión de Diego López
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Plinio)
  • El ejercicio del magisterio. Un servicio que nos interpela y nos hace reflexionar
  • La censura, siempre presente en la historia del libro (II)
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Lucas)
  • Enrique Serrano, ensayista
  • Tito Livio: Ab urbe condita, una edición de 1573 de las Décadas
  • Tito Livio y sus seguidores rosaristas
  • Contrapunteo de bibliotecarios
  • Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Boecio)
  • Hieroglyphica sive de Sacris Aegyptorum: libros emblemáticos de los siglos XVI y XVII
  • ¡Oh larga y negra partida (Ø)!
  • Nariño y las lecturas de su época
  • De Virgilio a Borges, en un hilo
  • Los masones no son como los pintan
  • El Rosario en el Bicentenario
  • Bertillonaje. A propósito de un sistema de identificación criminal
  • El cuento de La Bordadita
  • Carlos Pellicer en el Rosario
  • Álvaro Mutis en el Rosario
  • Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
  • Luis Robles: un rosarista en la historia
  • Menéndez Pelayo, correspondencia desconocida con colombianos
  • El retrato de Liborio Zerda en el Mes del Patrimonio
  • Biblias para todo público, antiguas y recientes
  • Francis Grose, historiador militar de Inglaterra
  • José Eustasio Rivera, paisajista
  • Titivilo, diablillo notario
  • Resiliencia, un latinajo de actualidad
  • El Centro de Educación Humanística: el Rosario y su compromiso con la formación íntegra
  • Cristóbal de Torres, censor de Quevedo
  • Phrónimos, palabras griegas de actualidad
  • Goethe y monseñor Castro Silva: la piedra de la discordia
  • Belisario Betancur, colegial honorario
  • Centenario de la Primera Guerra Mundial: una versión temprana por Manuel A. Botero
  • La custodia de La Bordadita vuelve a la luz
  • El Rosario deportivo: divagaciones en torno a unas imágenes
  • Roberto Arias Pérez, la ética y el derecho
  • Primer centenario de Boyacá, en el Colegio del Rosario
  • Los papeles de Unamuno
  • Nuestro hombre en Granada: José María Chaves
  • Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico
  • Newton, la censura y el tomismo en el Rosario
  • De monstruos y prodigios
  • Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
  • Tiempos duros: la disciplina en los colegios mayores
  • Las virtudes cardinales en el Archivo Histórico
  • La Universidad del Rosario se vincula al estudio de la esclavitud en instituciones educativas
Blog Archivo Histórico > Libros > Marzo 2017 > Escritos de mujeres y sobre mujeres: exposición temporal

Escritos de mujeres y sobre mujeres: exposición temporal

10/03/2017 11:29:54 a. m.

El Archivo Histórico de la Universidad del Rosario presenta una muestra de publicaciones a propósito del Día Internacional de la Mujer, destacando escritos que muestran algunos de los roles de las mujeres a lo largo de la historia: educadora, religiosa, novelista, madre, artista, combatiente y filántropa, entre otros muchos.
En estas lecturas es posible rastrear distintos imaginarios sobre lo que deber ser la mujer, construidos en distintas épocas (siglos XVI- XX) por hombres y mujeres.

La muestra.

Herminia Gómez Jaime (1861-1926) fue educadora y prolífica escritora tunjana. "Influencia social de la mujer y su importancia en la defensa nacional", una de las publicaciones más tempranas escrita por una mujer para la Revista de la Universidad.
 
 
Teresa de Jesús (1515-82) religiosa española, fundadora de la orden de Carmelitas descalzas, prolífica escritora (ocho libros y miles de cartas), acusada y perseguida por el Tribunal de la Inquisición, canonizada en 1622, declarada doctora de la Iglesia en 1970. Escritos de Santa Teresa. Referencia: E13NO47.
 

Puericultura es la disciplina que tiene por objeto el desarrollo saludable y la crianza de los niños. Su composición etimológica en latín son los sustantivos puer = “niño” y cultura = “cultivo”. La flor humana: texto de puericultura elemental para uso de las escuelas primarias de niñas de la República, obra de Camilo Muniagurria, médico por la Universidad de Buenos Aires. Referencia: E38N024.
 

Complementaria de la anterior, Mercedes Aragón publica Pedagogía, en 1908. Referencia: E37N026.
 
 
“La novelista Mathilde Bourdon ha sido incluida entre lo que han llamado “Feminismo cristiano” junto con otras autoras como Julia Bécour, quienes crearon una especie de composición épica-doméstica en la que el bien siempre confronta al mal, la mujer confronta al hombre: los hombres con su sed de poder y dinero causan caos y muerte mientras las heroínas domésticas a través de la virtud y el sufrimiento restauran la paz de los hogares”, según concepto de Michelle Perrot (Women, Power and History: The case of Nineteen century France, p.56). Aquí exhibimos Las tres hermanas: escenas en familia. Referencia: E14N044.
 
Madama: voz francesa y título de honor, que vale lo mismo que señora (...).
Latín: domina. Diccionario de autoridades, s. v.
 
 
Volviendo a la Revista, pero mucho después, hallamos el artículo "Mujer, ser subdesarrollado bajo la ética del desarrollo", por Wolf Donner, un análisis de la situación de las mujeres en los países en vía de desarrollo.
 
 
Si hay algo llamativo en el libro antiguo es un grabado bien ejecutado. De la Histoire Littéraire de la France (París, 1763; vol. 12 p. 1), por los religiosos benedictinos de la Congregación de San Mauro, tomamos el de una abadesa enseñando a sus monjas en la sala capitular o de reuniones. Se refiere a la abadía de San Víctor para mujeres. Pie de grabado: “Tenéis la enseñanza en la Madre, la única que, en este tiempo, aprendió tres lenguas con pericia”. Nótese la gran cantidad de libros en las repisas de la sala, lo cual era inusual en dichas salas. Referencia: E16N032.
 
 
Fernán Caballero era el seudónimo de la escritora española Cecilia Bohl de Faber (1797-1877). Las novelas y relatos de Caballero trataban de la vida íntima de sus personajes y plasmaban las costumbres andaluzas del siglo XIX. Con ella inicia la novela realista española. Es un texto bilingüe español-inglés, para facilitar el aprendizaje de uno u otro idioma. Narraciones. Referencia: E36N005.
 

Biografía de la religiosa dominica Marie Poussepin, fundadora de la congregación Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación. Poussepin dedicó su vida a ayudar mujeres jóvenes desfavorecidas y a educarlas. El libro está dedicado a las jóvenes vírgenes que deseen acercarse a Dios (“el Divino Esposo”). Madre María Poussepin: su vida y sus obras. Referencia: E37N022.
 
 
Mujer icónica, no podía faltar material sobre Juana de Arco. Conservamos un libro sobre ella, que relata detalladamente su vida, incluyendo escenificaciones de sus conversaciones. Acompañado de representaciones pictóricas de la santa y de fotografías de iglesias y de lugares por los que pasó. Con esta obra el abad H. Debout ganó, en 1907, el premio Montyon, otorgado por la Academia Francesa. Jeanne d’Arc: Grande Histoire Illustrée (Juana de Arco: Gran Historia Ilustrada), por Henri Debout. Referencia: E41N015, V.1 (presente) y V.2.
 
 
Cartilla: conteniendo ejercicios completos de la articulación y de todas las dificultades del deletreo y de los sonidos que se encuentran en la lectura primaria, por Sarah Buckbee. Libro publicado para la enseñanza del inglés en países hispanohablantes. Buckbee escribió el texto y lo tradujo Carolina Holman Huidrobo, para estudiantes de primaria que estén aprendiendo inglés. Parte de una compilación por el Bureau de Educación de Estados Unidos de libros para la enseñanza del inglés a extranjeros (Teaching English to Aliens, compilado por Winthrop Talbot, 1918). Referencia: E37N071.
 
No diga "conteniendo", galicismo, sino "que contiene".
 

Georgiana Fullerton (1812-85) fue una novelista inglesa, filántropa y fundadora de escuelas. Su obra tuvo éxito y difusión en el contexto inglés. En una anotación de Edgar Allan Poe al margen de una obra de Fullerton se lee:

Un trabajo notable y uno en el que encuentro difícil admitir que es composición de una mujer. No que no haya muchas cosas buenas y gloriosas compuestas por mujeres, sino porque aquí la precisión del estilo, la minuciosidad y la luminosidad son puntos nunca vistos incluso en los más admirables de sus escritos (E. A. Poe, Marginalia).
 
Lady Georgiana Fullerton: Sa vie et ses oeuvres (Vida y obra de Lady Georgiana Fullerton), por Augustus Craven. Llama la atención la calidad del grabado incluido en el libro. Referencia: E20N025.
 
 
Ficción, que también la hay en el Archivo: The Affair at the Château, por Baillie Reynolds. Una novela sobre la joven Vere Merton, que se ve envuelta en un caso de misterio cuando su tía la invita a vivir con ella en el castillo D’Almiers, en Francia. Mrs. Baillie Reynolds (seudónimo de Gertrude Mary Reynolds, tomado por el nombre de su esposo, Louis Baillie Reynolds), escribió más de 50 novelas de misterio y crimen con elementos de romance. Referencia: E38N015.
 
 
Higiene de la mujer, por Francisco Otero. Trata sobre las correctas prácticas de la higiene de la mujer, empezando por lo general y abarcando temas como la menstruación, la familia, el matrimonio, el embarazo y la maternidad. Otero escribió varios libros de higiene, como Higiene General, Higiene Social, Anatomía, Fisiología, Higiene y Primeros Auxilios, e Higiene del obrero (también disponible en el Archivo, referencia E38N004). Referencia: E38N005.
 
 

Compartir:

Déjenos saber su opinón acerca de este Artículo

Luz Marina Vento Sarmiento

Gracias, por revivir el amor de las mujeres que en su época con cada escrito que nos legaron nos llena el alma para continuar reconquistando lo ya conquistado. es importante expresar, que acudí Al Escrito de Mujeres, Para Mujeres, porque se desea en la Celebración del Día del Idioma dar honor y Gracias a todas las escritoras Colombianas y no Colombianas por sus hazaña de plasmar sus sentimientos, sus miedos y sus valentías. Creo en la magia del Amor y la palabra Gracias abre todas las puertas que requiere el conocimiento y enriquecimiento del saber. Sabias que: Sì están amorosamente invitadas e invitados a un programa de voluntariado de Alfabetización, Nivelación de la Primaria y del Bachillerato con población afro y campesinos, en ocasiones jóvenes de extra edad con dificultades sociales, este maravilloso encuentro se realiza los días domingos de ocho de la mañana a una de la tarde en el Barrio Alfonso Lòpez. Media cuadra de la iglesia. Localidad de Usme. Escuela sede B Estanilao Zuleta. espirituales abrazos. Fraternalmente: Luz Marina Vento S Sarmiento. "El Amor poético, siempre hace que el camino florezca de gente bella como ustedes" .

15/02/2019 3:08:09 p. m.

Escriba su mensaje

Por favor digite su nombre.
Specified email address is not valid.
Por favor digite su correo electrónico

Por favor digite el texto del mensaje.
Is five = four ? (true/false)

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno